Una multitudinaria manifestación ha tenido lugar en Lisboa, capital de Portugal, expresando su rechazo a las nuevas medidas laborales propuestas por el Gobierno de Luis Montenegro, primer ministro del país. Los manifestantes critican estas medidas por considerarlas un deterioro de los derechos laborales, incluyendo la expansión de los sectores que requieren servicios mínimos durante huelgas y la posibilidad de comprar días de vacaciones a cambio de reducciones salariales.
“Esta es una verdadera demostración de quiénes trabajan. Hoy, los trabajadores llenan el centro de Lisboa. En estas calles y plazas, en esta avenida, se encuentra la realidad del país, del mundo laboral. Aquí están los hombres y mujeres que, cada día, hacen que el país siga avanzando. Y qué gran demostración de unidad, de lucha”, ha sostenido Tiago Oliveira, secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP).
Los manifestantes, divididos en dos grupos representando al sector público y al privado, marcharon hasta la plaza Marques de Pombal con pancartas que proclamaban ‘no al paquete laboral, es posible otro camino’ y lanzando cánticos en contra de las políticas gubernamentales. El Gobierno, por su parte, ha defendido la reforma denominada ‘Trabajo XXI’ como un medio para mejorar la competitividad y la productividad laboral. “Estamos abriendo, en Portugal, la posibilidad de contar con una legislación laboral aún más favorable al trabajo, a la calidad del empleo y a la competitividad de la economía”, declaró Montenegro.
Desde CGTP, sin embargo, se ha tachado la reforma de ‘ataque concertado contra una amplia gama de derechos’ y un ‘enorme retroceso’ para los trabajadores. “Es una respuesta incondicional a las demandas del capital, algo que los empresarios aplauden”, se afirma en un comunicado del sindicato.
HUELGA GENERAL EL 11 DICIEMBRE
CGTP ha convocado a los trabajadores a una huelga general el próximo 11 de diciembre en protesta por las medidas propuestas. “Una huelga general contra el paquete laboral y las políticas al servicio del capital, por una dirección diferente para el país en la que el trabajo y los trabajadores estén en el centro de una política de desarrollo y progreso, por la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos y las funciones sociales del Estado”, indica el comunicado del sindicato. La reforma continúa debatiéndose con distintos actores sociales y se espera que sea sometida a votación en el parlamento con apoyo de la coalición gobernante Alianza Democrática (AD) y el partido ultraderechista Chega.











