El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha instado este lunes a las autoridades cubanas a liberar «inmediatamente a más de 700 presos políticos», coincidiendo con el arribo al país del disidente cubano José Daniel Ferrer, quien fue liberado a cambio de su salida de la isla.
«Pedimos la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente e instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros para exigir al régimen cubano que rinda cuentas por sus abusos y su influencia maligna en toda nuestra región», expresó Rubio en un comunicado, reafirmando el «compromiso» del Gobierno de Donald Trump con la lucha por la liberación de Cuba de la «tiranía» y la defensa de la democracia en el país.
El titular de Exteriores confirmó la llegada de Ferrer a Estados Unidos, describiéndolo como un «valiente líder del movimiento prodemocrático cubano», y criticó los «abusos, torturas y amenazas» por parte del Gobierno cubano. «Nos complace que Ferrer haya escapado de la opresión del régimen», añadió en la nota de su departamento.
Previamente, en la red social X, Rubio dio la «bienvenida a la libertad» a Ferrer y destacó que «el pueblo cubano aspira a tener libertades fundamentales y democracia y es una inspiración para muchos».
El Ministerio de Exteriores de Cuba informó el mismo lunes sobre la salida de Ferrer, tras una «solicitud expresa» de EE.UU. y la «aceptación expresa» del líder de la UNPACU, quien había sido detenido en abril tras la revocación de una medida de libertad provisional. El Gobierno cubano señaló que, tras revisar la «medida cautelar de prisión provisional», la Fiscalía decidió modificarla.
Ferrer, que había sido uno de los más de 530 presos liberados en enero por un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, es una figura prominente de la disidencia interna. La Administración de Trump había solicitado previamente su liberación. A principios de mes, se conoció una carta de Ferrer de septiembre, donde expresaba que tomaba la decisión de salir de Cuba por la seguridad de su familia y por la frustración con la desunión y la falta de efectividad de la oposición en la lucha por la libertad de su país, según reveló su familia.