María Corina Machado acusa al gobierno de desencadenar una severa represión con numerosas detenciones

Archivo - La líder de la oposición de Venezuela, María Corina MachadoEuropa Press/Contacto/Jimmy Villalta - Archivo

La destacada figura opositora venezolana María Corina Machado ha lanzado una acusación este martes, señalando que las autoridades de Venezuela han perpetrado una ‘brutal ola de represión’ en los últimos tres días, resultando en la detención de más de 20 individuos.

‘Alerta mundial. El régimen de (Nicolás) Maduro desata brutal ola de represión en Venezuela: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas. La justicia internacional tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores’, declaró mediante su cuenta en la plataforma X.

Controversia en medio de intercambios diplomáticos

Según el grupo Comando con Venezuela, esta ‘nueva ola represiva’ abarca tanto a líderes opositores como a testigos de mesa del próximo proceso electoral del 28 de julio de 2024. Este evento ha coincidido con un intercambio de prisioneros entre Caracas y Washington, propiciado por un acuerdo con el gobierno de El Salvador, que también contempló la liberación de reos venezolanos.

‘A pesar de que la cifras de excarcelaciones anunciadas por voceros oficiales del régimen era de 80 personas, hasta el día de hoy no se tiene confirmación de que ese número se haya concretado. Más grave aún, hasta el momento, solo una mujer ha sido excarcelada y no han liberado a ningún menor de edad’, afirmó Machado.

En respuesta a estos hechos, la oposición ha resaltado que ‘este patrón, ya reiterado, confirma la política de la ‘puerta giratoria», que consiste en ‘liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros’. ‘La represión no cesa, sólo se redistribuye. La privación de libertad sigue siendo utilizada como herramienta de negociación política en medio de una diplomacia de rehenes y de castigos selectivos’, expresó.

Por otro lado, la organización Foro Penal informó el lunes que 57 ‘presos políticos’ habían sido liberados en Venezuela, incluyendo 48 venezolanos y nueve estadounidenses o residentes permanentes en Estados Unidos.

Personalizar cookies