María Corina Machado desvela un plan estratégico para una Venezuela post-Maduro

María Corina Machado propone un detallado 'Manifiesto de Libertad' como hoja de ruta para un futuro democrático en Venezuela.

La opositora venezolana María Corina MachadoCABILDO DE TENERIFE

La destacada líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, ha revelado un detallado plan denominado ‘Manifiesto de Libertad’ este martes, proponiendo un camino a seguir para una era posterior al gobierno de Nicolás Maduro. Este documento perfila los ‘principios’ esenciales para un gobierno de transición que aspire a renovar el país suramericano.

‘Estamos al borde de una nueva era, donde prevalecerán nuestros derechos naturales. El extenso y violento abuso de poder de este régimen está concluyendo. Una nueva Venezuela, como un ave fénix, resurge de sus cenizas: feroz, radiante e imparable… Nuestra libertad individual será total en una Venezuela donde reine la libertad’, ha expresado Machado.

El ‘Manifiesto de Libertad’ subraya la ‘dignidad’ y la libertad como pilares fundamentales, asegurando que ‘una Venezuela renovada garantizará el derecho a la propiedad y a recuperar lo que fue robado’, destacando que este no es un ‘privilegio de una élite’, sino ‘un derecho fundamental’. Además, Machado ha argumentado que el gobierno debería evitar interferencias innecesarias para propiciar un ambiente donde pueda prosperar una economía libre y competitiva.

‘La riqueza de Venezuela nunca más estará concentrada en las manos de un poder centralizado. Imaginemos una Venezuela que se convierta en el líder del hemisferio occidental, el principal centro energético global: un símbolo de independencia e innovación’, ha propuesto.

Ha enfatizado la importancia de la libertad de expresión como pilar de todas las libertades, y ha declarado que ‘cuando las voces son silenciadas, la corrupción se arraiga y la justicia desaparece’. Asimismo, ha reivindicado la integridad de las urnas electorales y la necesidad de una votación segura y libre de manipulaciones, pidiendo que ‘las elecciones venezolanas sean un símbolo de honor, no de opresión’.

Además, ha abogado por respetar la libertad de reunión, destacando que ‘la protesta pacífica cívica fortalece al país’, y ha propuesto políticas para restaurar la seguridad, la confianza entre el Estado y los ciudadanos, y un plan de retorno para los ‘nueve millones de venezolanos que han tenido que huir’. Por último, ha señalado la necesidad de revitalizar la educación para fomentar la innovación y dejar atrás ‘la cultura de la corrupción’, al tiempo que ha denunciado la destrucción de la Amazonía venezolana como una ‘catástrofe ambiental y moral’.

Esta propuesta llega tras las disputadas elecciones de julio de 2024, en las que Machado, a pesar de su inhabilitación, presentó su candidatura. Las autoridades adjudicaron la victoria a Maduro, a pesar de las acusaciones de fraude por parte de la oposición y la negativa del oficialismo a mostrar las actas electorales que demostrarían su victoria. Desde entonces, Machado permanece oculta ‘en algún lugar de Venezuela’, mientras que Edmundo González, el candidato opositor que se enfrentó a Maduro, se ha exiliado a España.

Personalizar cookies