María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025: “Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo”

La líder opositora venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia. Dedica el premio “al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo”

Archivo - La líder de la oposición de Venezuela, María Corina MachadoJeampier Arguinzones/dpa - Archivo

El Comité Noruego reconoce su lucha por la libertad en Venezuela

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha sido galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento histórico a su “incansable labor en defensa de los derechos democráticos y la transición pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció el Comité Nobel noruego desde Oslo.

Machado, una de las figuras más emblemáticas de la resistencia civil contra el régimen de Nicolás Maduro, se convierte así en la primera mujer venezolana en recibir este galardón y en un símbolo global de la lucha por la libertad en América Latina.

“Este premio representa un reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos. Es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”, declaró la opositora poco después de conocerse el fallo.

Un mensaje cargado de gratitud y desafío político

En sus primeras palabras publicadas en la red social X, Machado aseguró que el galardón pertenece a “todo el pueblo sufriente de Venezuela” y dedicó el reconocimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien calificó de “aliado decisivo en la causa por la libertad”.

“Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa. Venezuela será libre”, escribió en inglés y español.

La líder de Vente Venezuela agradeció también el respaldo de “las naciones democráticas del mundo” y sostuvo que el país se encuentra “en el umbral de la victoria”.

En una carta abierta dirigida “a cada venezolano”, Machado recordó “los 26 años de sufrimiento bajo una tiranía obsesionada con quebrar el alma de la nación”, denunciando torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que calificó como “crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado”.

“Hemos forjado un movimiento cívico formidable y unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en libertad”, afirmó en su mensaje, que concluyó con una promesa: “Este premio nos da aún más fuerza. Venezuela será libre y su ejemplo inspirará a toda América”.

El Comité Nobel: “Machado mantiene viva la llama de la democracia”

Durante el anuncio, el presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado “encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fundamentales y se escuchen las voces ciudadanas”.

“Ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz”, subrayó Frydnes, quien recordó que la ganadora ha permanecido oculta y bajo amenazas constantes durante el último año, sin abandonar su país.

El Comité señaló que la líder opositora “ha unido a la oposición venezolana, resistido la militarización del Estado y defendido una transición pacífica”, cumpliendo con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel en su testamento.

Venezuela y el contexto del premio

El fallo subraya el deterioro político y social de Venezuela, que “ha pasado de ser un país próspero y democrático a un Estado autoritario y empobrecido”. Según el Comité, “más de ocho millones de personas han abandonado el país”, mientras “la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos”.

Machado, fundadora de la organización Súmate, lleva más de dos décadas defendiendo elecciones libres y justas. Su candidatura presidencial fue bloqueada por el Gobierno en 2024, pero su movimiento ha mantenido una fuerte presencia en la sociedad civil y en el exilio venezolano.

Trump celebra el Nobel de Machado y lo llama “un triunfo de la libertad”

El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró públicamente el anuncio y afirmó que se trataba de “un triunfo de la libertad frente al socialismo y la opresión”.
En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró que “María Corina Machado ha demostrado al mundo que el coraje y la fe pueden derrotar a cualquier tiranía”.

Fuentes cercanas a su equipo confirmaron que Trump mantuvo una conversación telefónica con Machado pocas horas después del anuncio del Nobel, en la que le expresó su “orgullo y apoyo inquebrantable al pueblo venezolano”.

Reacciones internacionales y significado histórico

El reconocimiento a Machado ha sido celebrado en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos como un gesto simbólico de apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la felicitó en redes sociales:

“Su valentía es un faro de esperanza para todos los que creen en la libertad y la dignidad humana.”

En Caracas, mientras tanto, el Gobierno de Nicolás Maduro guardó silencio. Fuentes oficiales consultadas por medios locales se limitaron a calificar el fallo como “una maniobra política internacional”.

Personalizar cookies