Marruecos anuncia incrementos presupuestarios y reformas en educación y sanidad tras protestas

Tras recientes protestas, Marruecos eleva el presupuesto para sanidad y educación e introduce reformas institucionales.

Participantes en una protesta antigubernamental en Casablanca para reclamar al Gobierno de Marruecos mayor inversión en servicios públicos como la educación y la sanidad (archivo)Europa Press/Contacto/Huo Jing

En respuesta a recientes manifestaciones por la calidad de los servicios públicos, el Gobierno de Marruecos ha propuesto un conjunto de reformas institucionales y un considerable aumento en la financiación para la educación y la sanidad. Estas propuestas se presentaron después de que las protestas en el país africano resultaran en la muerte de al menos tres personas a manos de las fuerzas del orden.

Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar el domingo en el Palacio Real de Rabat bajo la presidencia de Mohamed VI, se discutió el proyecto de ley de Finanzas para 2026, presentado por la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fetá. Este proyecto, que sigue las directrices del rey, prevé un crecimiento económico del 4,8% y una inflación del 1,1% para finales de agosto, con una reducción del déficit presupuestario hasta el 3,5% del PIB.

La ministra Fetá explicó que el proyecto pretende alcanzar un desarrollo nacional equitativo y territorialmente integrado, aumentando la inversión en educación y sanidad hasta los 140.000 millones de dirhams (aproximadamente 13.100 millones de euros) y creando más de 27.000 puestos de trabajo en ambos sectores.

En el ámbito sanitario, el Gobierno planea mejorar las infraestructuras, con la finalización y apertura de seis hospitales y la renovación de otros 90. En educación, se impulsará la reforma educativa, acelerando la implantación de la enseñanza preescolar y mejorando la calidad de la enseñanza.

Además, se promoverán las inversiones privadas, especialmente en microempresas y pymes, y se intensificarán los esfuerzos para integrar a jóvenes y mujeres en el mercado laboral. Se lanzará también una nueva generación de programas de desarrollo territorial integrado y un programa de ayuda social que beneficiará a cuatro millones de hogares, incluyendo una ayuda por hijo para los tres primeros y asistencia a huérfanos y niños abandonados.

El proyecto también incluye reformas políticas para asegurar la integridad de las elecciones legislativas, ofreciendo incentivos económicos a los candidatos jóvenes y reservando circunscripciones electorales exclusivamente para mujeres. Además, se contempla mejorar la eficacia del Tribunal Constitucional y se han nombrado 15 gobernadores provinciales.

Este conjunto de medidas llega tras nuevas manifestaciones el sábado, donde los ciudadanos exigieron mejoras en los servicios públicos y la liberación de los detenidos en protestas anteriores. A pesar de la menor afluencia, las demandas sociales se mantuvieron firmes, y la frustración creció tras la muerte de ocho mujeres en un hospital de Agadir. En su reciente discurso, el rey Mohamed VI no mencionó directamente las protestas, pero enfatizó que los grandes proyectos y programas sociales deben ser complementarios en el desarrollo nacional.

Personalizar cookies