Masivas manifestaciones en Brasil contra la amnistía a implicados en intento de golpe

Brasil vivió grandes manifestaciones en rechazo a la amnistía de condenados en el golpe de 2022, incluido Bolsonaro.

Manifestantes protestan en Rio de Janeiro, Brasil, contra la amnistía a los condenados por la trama golpista de 2022 y contra la ampliación del aforamiento de diputados y senadoresEuropa Press/Contacto/Fausto Maia

Este domingo, Brasil ha sido escenario de grandes concentraciones ciudadanas en oposición a la amnistía para aquellos condenados por su participación en la intentona golpista de 2022, incluyendo al exmandatario Jair Bolsonaro. Además, los manifestantes expresaron su rechazo hacia un proyecto de ley que propone extender el aforamiento a diputados y senadores, tras una semana en la que la Cámara de Diputados ha impulsado ambas iniciativas.

Más de 40.000 individuos se han reunido en Sao Paulo y Río de Janeiro, las urbes más grandes del país, según datos del Monitor de Debate Político de la Universidad de Sao Paulo publicados por ‘Folha’. Las protestas también se han extendido a otras 33 ciudades, incluidas todas las capitales estatales.

Convocadas por grupos como Pueblo Sin Tierra y Brasil Popular, vinculados a partidos de izquierda y movimientos sociales, estas manifestaciones han visto la participación de sindicatos, colectivos estudiantiles y artistas. Destacadas figuras de la música brasileña como Chico Buarque, Caetano Veloso y Gilberto Gil también se sumaron a las protestas en Río de Janeiro, donde Gil declaró: «No podemos dejar de responder a los horrores que se están extendiendo a nuestro alrededor», haciendo alusión a períodos comparables en la historia del país.

Estas masivas movilizaciones responden a la aprobación de la llamada PEC del Blindaje y al avance de la ley de amnistía para los involucrados en los disturbios que han sacudido el país desde las elecciones presidenciales de octubre de 2022 hasta la actualidad.

Personalizar cookies