Médicos Sin Fronteras se retira de áreas en Darfur Norte debido a intensos ataques con drones

MSF anuncia su retirada de Darfur Norte tras el incremento de ataques con drones, incluyendo un bombardeo a un hospital.

Archivo - Niños ayudan en la preparación de comidas en un campamento de desplazados en El Fasher, en la región de Darfur del Norte, SudánEuropa Press/Contacto/UNICEF - Archivo

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha comunicado su decisión de «retirada temporal» de ciertas zonas de Darfur Norte, en el oeste de Sudán, debido a un incremento significativo de ataques con drones, incluyendo un bombardeo a un hospital el 3 de noviembre que resultó en múltiples víctimas mortales y heridos entre los pacientes, en el contexto del conflicto que empezó en abril de 2023 entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La organización ha indicado desde su oficina en Sudán a través de la red social X que las localidades de Kornoi, Tine y Um Baru han sido las más afectadas recientemente. En el ataque al hospital de Kornoi, se reportaron víctimas infantiles y dos mujeres embarazadas entre los afectados.

Además, MSF ha trasladado a 50 heridos a la ciudad de Tine en Chad, fronteriza con su homónima sudanesa, desde el 24 de octubre. Sin embargo, la gravedad de los ataques ha forzado a la organización a «retirarse temporalmente». «Los equipos trabajan para volver para apoyar las instalaciones sanitarias y ayudar a garantizar el acceso a la sanidad, pero los repetidos ataques con drones hacen que esto sea complicado», explicó la ONG.

Dago Inagbe, coordinador de MSF en Darfur Norte, ha expresado la profunda preocupación de la organización por el impacto de estos ataques en los civiles y el acceso humanitario, condenando especialmente el ataque a un hospital. «Los ataques contra instalaciones sanitarias ponen en peligro las vidas y fuerzan a cerrar a algunos de los pocos servicios sanitarios que siguen operativos. Los hospitales deben ser siempre lugares seguros donde la gente reciba la atención que necesita», señaló Inagbe.

Finalmente, la guerra civil sudanesa, desencadenada por desacuerdos sobre la integración de los paramilitares en las fuerzas armadas, ha provocado una de las mayores crisis humanitarias mundiales, con millones de desplazados y una situación crítica en términos de salud e infraestructuras.

Personalizar cookies