Meloni critica en la ONU la ineficacia del diálogo y la diplomacia para garantizar la paz global

Giorgia Meloni cuestiona en la ONU la eficacia del diálogo y la diplomacia para mantener la paz, en un contexto de 56 conflictos activos.

La primera ministra de Italia,Giorgia MeloniEuropa Press/Contacto/Bianca Otero

Ante la Asamblea General de la ONU, Giorgia Meloni, primera ministra italiana, ha puesto en duda la efectividad del diálogo y la diplomacia para asegurar la paz, en un contexto de 56 conflictos activos a nivel mundial, la cifra más alta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

“Vivimos en un mundo profundamente diferente al de 1945, cuando 51 naciones, hoy casi todas, decidieron crear una organización internacional con el objetivo de prevenir la guerra. Ochenta años más tarde, al observar nuestro entorno, debemos preguntarnos: ¿lo hemos conseguido? Todos conocen la respuesta, pues es constante en los titulares”, expresó la líder conservadora, destacando la incapacidad del “diálogo y la diplomacia para convencer o prevalecer”.

En su discurso, Meloni mencionó específicamente el conflicto en la Franja de Gaza, criticando la desproporcionada respuesta de Israel a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, que según ella “violó normas humanitarias y causó una masacre de civiles”. Anunció que Italia apoyaría “algunas de las sanciones propuestas por la Unión Europea” contra Israel, aunque no especificó cuáles.

“Israel debe salir de este ciclo bélico por la historia del pueblo judío, su democracia, los inocentes y los valores universales del mundo libre al que pertenece. Para finalizar una guerra se requieren soluciones reales, no solo declaraciones ideológicas aceptadas por quienes se oponen a la paz”, agregó Meloni tras las protestas en Italia contra su negativa a reconocer oficialmente al Estado palestino.

La primera ministra reiteró que Italia solo actuará bajo dos condiciones “esenciales”: la liberación de todos los rehenes en Gaza y la exclusión de Hamás de cualquier gobierno palestino futuro. Criticó a la milicia por perpetuar la guerra y enriquecerse a costa del sufrimiento del pueblo palestino.

PIDE UNA REFORMA QUE ACABE CON EL “DESPILFARRO” DE LA ONU

Meloni argumentó la necesidad de una reforma urgente y profunda en la ONU para que sea eficaz frente a los actuales desafíos globales. “En el ámbito del multilateralismo, el diálogo y la diplomacia sin instituciones efectivas son meras palabras vacías; debemos aceptar nuestras limitaciones”, sostuvo, abogando por una institución menos burocrática y más pragmática.

Además, denunció la protección desigual de los Derechos Humanos dentro de la ONU, calificándolo de “hipocresía”, y destacó la persecución y masacre de millones de personas, principalmente cristianos, a nivel mundial.

Personalizar cookies