La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, ha reiterado su determinación de proseguir con el pacto sobre migración establecido con Albania, tras un encuentro en Roma con Edi Rama, pese a la reciente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
“Muchos han intentado ralentizarlo o bloquearlo, pero estamos decididos a seguir adelante porque, desde nuestra perspectiva, este mecanismo tiene el potencial de cambiar todo el paradigma en la gestión de los flujos migratorios”, destacó Meloni durante una conferencia de prensa con Rama, quien estaba de visita en Roma.
Según Meloni, el acuerdo migratorio de 2023 con Tirana ha recibido el “reconocimiento” de otros países miembros de la Unión Europea. “Cuando se implemente el nuevo Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, los centros en Albania funcionarán como se había planeado originalmente”, explicó.
La primera ministra calificó el día de la cumbre intergubernamental en Villa Doria Pamphilj como “histórico”. “Las relaciones entre Italia y Albania son profundas y van más allá de los intereses mutuos”, afirmó.
En el contexto de esta cumbre, Rama y Meloni firmaron varios acuerdos en áreas como energía, medio ambiente, seguridad y defensa, educación e innovación, de acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro albanés.
El TJUE determinó en agosto que la designación de un tercer país como país de origen seguro “debe ser objeto de un control judicial efectivo” y basarse en información “accesible” para la persona afectada tras un caso de un migrante de Bangladesh trasladado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania y cuya solicitud de asilo fue denegada por considerarse que procedía de un país seguro.
El Pacto de Migración y Asilo debe entrar en vigor en toda la UE a más tardar en junio de 2026, de modo que se empiece a aplicar cuanto antes la disposición por la que se tramitará con urgencia o en procesos en frontera directamente las demandas de asilo de nacionales de países por debajo del 20% en peticiones de acogida aceptadas por gobiernos en la Unión.
PROCESO DE ADHESIÓN
Rama también ha alabado el protocolo firmado con Italia y ha comentado sobre el proceso de adhesión europea después de que las partes comenzaran en abril negociaciones sobre nuevos capítulos relativos al mercado único.
“Iniciaremos en 2028 las negociaciones políticas”, afirmó, añadiendo que están “dispuestos” a llegar a un acuerdo con la Unión Europea y que Albania es “ferviente defensora de los valores europeos”, según informó la agencia AdnKronos.
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, indicó en abril que la adhesión de Albania al bloque europeo para 2030 es un escenario “realista” si “todos” los actores implicados en la ampliación comunitaria “hacen sus deberes”, apoyando así los planes de Tirana para concluir las negociaciones en 2027 y unirse al bloque antes de finalizar la década.











