La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, ha reiterado su intención de «seguir adelante» con el convenio migratorio establecido con Albania, en un encuentro en Roma con el primer ministro albanés, Edi Rama, a pesar del reciente veredicto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
«A pesar de los intentos de ralentización o bloqueo por parte de algunos, estamos resueltos a avanzar ya que, en nuestra opinión, este acuerdo puede transformar completamente el enfoque actual en la gestión de la migración», enfatizó durante una conferencia de prensa con Rama, quien visita la capital italiana.
Meloni destacó que el «innovador» acuerdo de migración firmado en 2023 con Tirana ha recibido el «reconocimiento» de otros Estados miembros de la UE. «Una vez que se implemente el nuevo Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, los centros en Albania funcionarán como estaba previsto desde el inicio», afirmó.
La premier italiana calificó de «histórica» la reunión en el contexto de la primera cumbre intergubernamental que tuvo lugar este jueves en Villa Doria Pamphilj. «Las relaciones entre Italia y Albania son profundas y van más allá de los intereses mutuos», resaltó.
Como resultado de la cumbre, Rama y Meloni firmaron múltiples acuerdos en áreas de energía, medio ambiente, seguridad y defensa, además de educación e innovación, de acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro albanés.
El TJUE dictaminó en agosto que la designación de un tercer país como seguro «debe ser objeto de un control judicial efectivo» y basarse en información «accesible» para el afectado, tras el caso de un migrante bangladesí trasladado por Italia a un centro de internamiento en Albania y cuya petición de asilo fue rechazada por considerarse que provenía de un país seguro.
El Pacto de Migración y Asilo debe ser efectivo en toda la UE a más tardar en junio de 2026, para empezar a aplicar lo antes posible las medidas que agilizarán las solicitudes de asilo directamente en las fronteras para los ciudadanos de países con menos del 20% de aceptación en sus peticiones de asilo.
En el marco de la adhesión a la UE, Rama también elogió el protocolo acordado con Italia y habló sobre el inicio de las negociaciones políticas en 2028, reafirmando el compromiso de Albania con los valores europeos, según informó AdnKronos. La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, indicó en abril que la adhesión de Albania al bloque para 2030 es un objetivo «realista» si se cumplen todas las condiciones necesarias, apoyando así los planes de Tirana de concluir las negociaciones en 2027.
