México defiende su soberanía tras propuesta de Ted Cruz sobre intervención militar de EE.UU.

Archivo - El senador estadounidense por el estado de Texas, Ted Cruz.Europa Press/Contacto/Douglas Christian - Archivo

El Ministerio de Exteriores de México ha exigido respeto a su Constitución y soberanía tras las recientes afirmaciones de Ted Cruz, senador republicano de Texas, quien sugirió que México debería aceptar la ayuda militar estadounidense para enfrentar el narcotráfico en su territorio.

‘Nuestra Constitución y leyes establecen con claridad que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio de nuestro país corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas’, declaró el comunicado del Ministerio.

Anteriormente, Ted Cruz había expresado en una conferencia de prensa que el gobierno mexicano debería recibir el apoyo de EE.UU. para combatir a los cárteles de drogas, una propuesta que ha sido rechazada repetidamente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

‘Mi mensaje al Gobierno de México es que acepte nuestra oferta como amigo’, afirmó Cruz tras un encuentro en Ciudad de México con Juan Ramón de la Fuente, el ministro de Exteriores, según lo reportado por ‘El Universal’.

Cruz reconoció que comprende ‘las pasiones’ de México y su preocupación por la soberanía, lo cual considera ‘razonable’. No obstante, advirtió sobre los riesgos para la soberanía estadounidense debido a la inseguridad en su frontera sur.

‘Las fronteras abiertas enriquecen a los cárteles, han hecho daños masivos a la gente de México. Por eso decimos: ‘Nos asociaremos contigo de la mano, saca los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos esté más segura y hará que el pueblo de México esté más seguro’, sostuvo Cruz, elogiando también las operaciones de EE.UU. en países como Colombia o El Salvador.

Desde el Ministerio de Exteriores de México, señalaron que ya existe una ‘buena cooperación’ en seguridad con EE.UU., pero subrayaron que cualquier colaboración debe respetar siempre la soberanía nacional, que describieron como ‘inquebrantable’. Además, confirmaron que estos puntos ya fueron discutidos por De la Fuente en la reunión previa con Cruz.

El gobierno de EE.UU. ha intensificado sus acciones contra los cárteles desde que Trump asumió de nuevo la presidencia en enero, con sanciones directas y amenazas a países como México, a los que ha criticado por no controlar adecuadamente el flujo de migrantes y de drogas ilegales como el fentanilo.

Personalizar cookies