México rechaza el despliegue de fuerzas estadounidenses en su territorio para combatir el narcotráfico

Archivo - La presidenta de México, Claudia SheinbaumLuis Barron/eyepix via ZUMA Pres / DPA - Archivo

El Ministerio de Exteriores de México ha dejado claro este sábado que el país «no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio» tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, permitiendo el uso de la fuerza militar contra los cárteles de drogas.

«México y Estados Unidos coincidimos en que la colaboración entre nuestros países se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías», mencionó en una declaración, destacando que la cooperación bilateral se fundamenta «en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación».

Se destacó además que México cuenta con una estrategia de seguridad nacional «para construir la paz con justicia a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad».

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa, ha asegurado que no existe ninguna intención por parte de Washington de realizar una «invasión» y explicó que la orden se limita «en el interior de Estados Unidos».

Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero, el gobierno estadounidense ha intensificado las medidas contra los cárteles mediante sanciones directas y amenazas a países como México, a los cuales ha criticado por no hacer lo suficiente para detener el flujo de migrantes y drogas ilícitas como el fentanilo.

Personalizar cookies