El Gobierno de México ha confirmado la creación de una mesa binacional con Estados Unidos, que ya ha iniciado discusiones sobre varios asuntos, incluyendo la posible imposición de un arancel del 30% por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, según ha declarado el propio presidente este sábado.
En la carta que Trump envió el viernes, mencionó que a pesar de la ‘fuerte relación’ bilateral, se ve obligado a aplicar estos aranceles debido a la ‘crisis del fentanilo’, que atribuye en parte al ‘fracaso de México en detener a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra’.
‘México me ha ayudado a mantener segura la frontera, pero lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase’, explicó.
La mesa tuvo su primer encuentro el viernes, donde se les informó anticipadamente sobre los nuevos aranceles. Según un comunicado del Ministerio de Exteriores mexicano, sus representantes financieros expresaron que se les estaba dando un ‘trato injusto’.
‘Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera’, agregó el Ministerio en un comunicado en su cuenta de X.
En futuras sesiones, la mesa ‘tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos’ de interés bilateral, abordando ‘temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, además de la relación económica entre ambos países’.