Mike Waltz, exasesor de Seguridad Nacional de EE. UU. y nominado por Donald Trump para representar al país ante la ONU, ha sostenido en una audiencia de confirmación en el Senado que no se compartió ninguna información clasificada a través de Signal durante el escándalo que involucró la inclusión accidental de un periodista en un chat sobre operaciones en Yemen.
El senador Chris Coons, demócrata por Delaware, interrogó a Waltz sobre su actuación en el denominado ‘Signalgate’, reprochándole la falta de ‘arrepentimiento’ por la divulgación de datos críticos en el mencionado chat, que contó con la presencia no intencionada de Jeffrey Goldberg, director de ‘The Atlantic’.
Como contraparte, Waltz mencionó que la Casa Blanca inició una investigación del caso y recordó que el uso de Signal ya había sido recomendado bajo la administración de Joe Biden, tal como reportó NBC News.
Cory Booker, senador demócrata por Nueva Jersey, también expresó su desilusión con Waltz, criticando su falta de liderazgo. Durante la audiencia, que también abordó temas sobre China e Israel, los demócratas no perdieron la oportunidad de cuestionar a Waltz respecto al escándalo, que incluso llevó a solicitar la renuncia del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Trump defendió a Waltz tras el estallido del ‘Signalgate’, un incidente que también afectó a figuras como Hegseth, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio. Posteriormente, Trump asignó a Waltz una nueva función alejada del círculo cercano de su administración.
En los chats cuestionados se discutió sobre ataques a los rebeldes hutíes en Yemen, incluyendo detalles sobre las armas, objetivos y tiempos de los ataques, sin notar la presencia del periodista de ‘The Atlantic’. El puesto en la ONU al que Waltz fue nominado estaba vacante desde que Trump revocó la nominación de Elise Stefanik, preocupado por las repercusiones en la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.
