En un apasionado discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente argentino Javier Milei ha lanzado una crítica feroz al Estado y a la “orgía del gasto público”, acusando además a la organización de tratar de “imponer” un estilo de vida a los ciudadanos globales.
“Advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas”, declaró Milei, quien también aseguró que “El Estado no crea riqueza, sino que la roba y la destruye”, en un salón de la Asamblea General que mostraba varios asientos vacíos.
Milei criticó a los políticos convencionales por no proteger los intereses individuales y preferir expandir el poder estatal, restringiendo las libertades. “Lamentablemente las medidas de expansión fiscal, monetaria, y el poder estatal sobre los individuos se está repitiendo en todos los países, sobre todo de aquellos del mundo libre”, comentó, citando a Argentina como ejemplo de las consecuencias negativas de estas políticas.
“En mi país hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa. Se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente. Argentina decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil”, afirmó Milei.
Además, destacó la sintonía de sus ideas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien “entiende que es el momento de revertir una dinámica” que dirigía a su nación hacia “una catástrofe”. Milei elogió la política migratoria de Trump, refiriéndose a ella como “invasión”, y la “limpieza” de instituciones americanas “infiltradas por facciones de la izquierda”.
En su intervención, Milei también reiteró la demanda “legítima e irrenunciable” de Argentina sobre las Islas Malvinas, “ocupadas ilegalmente” por Reino Unido, instando a reanudar las negociaciones basadas en resoluciones de la ONU.
Finalmente, Milei concluyó su discurso mencionando otros temas críticos para Argentina, como el aumento de la violencia política y el caso de Nahuel Gallo, “detenido de manera arbitraria en Venezuela”, haciendo un llamado a su inmediata liberación y a la de los rehenes israelíes en Gaza.











