El mandatario argentino, Javier Milei, ha explicado las razones detrás del veto a la ley de aumento de pensiones y la ley de discapacidad, argumentando la necesidad de preservar el equilibrio fiscal del país. Milei ha anunciado la implementación de nuevas políticas legislativas que penalizarán los presupuestos deficitarios y la financiación del gasto público mediante la emisión monetaria.
«En el último mes, hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tantos esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para lo que nos queda», ha declarado Milei en un discurso desde la Casa Rosada, transmitido por televisión.
Respecto a las leyes vetadas, Milei ha comentado que su implementación podría resultar en un incremento del 70 por ciento en la deuda pública y un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares. «Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», ha señalado.
Milei ha atribuido la aprobación de estas medidas a un esfuerzo de la oposición por retomar el control, sugiriendo que iniciativas como el aumento de pensiones y el apoyo a los discapacitados eliminarían la estabilidad financiera arduamente ganada.
Este jueves, el gobierno aseguró que vetará «todo lo que (pueda) vetar» tras enfrentar oposición en el Senado, donde se han aprobado propuestas como el incremento de fondos para la educación universitaria y para el hospital pediátrico de Garrahan, en Buenos Aires, y se ha rechazado el decreto que disolvía la Vialidad Nacional o reestructuraba institutos nacionales de arte y música.
NUEVAS MEDIDAS PARA FRENAR EL GASTO PÚBLICO
Adicionalmente, Milei ha declarado que se prohibirá al Tesoro Nacional financiar el gasto público primario mediante la emisión de dinero, es decir, «no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central», limitando así la política monetaria del país.
Otra disposición anunciada implica penalizaciones a la aprobación de presupuestos que resulten en déficit fiscal, con el objetivo de mantener un equilibrio o superávit fiscal.
Asimismo, se impondrán sanciones a los legisladores que promuevan leyes contrarias a estas directrices. «Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan», ha afirmado Milei.
«Quiero ser muy claro con algo, no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda, no vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia y al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante», ha concluido el presidente.