Este miércoles, el Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha rechazado las propuestas legislativas relacionadas con el financiamiento de la educación superior y la emergencia en el sector de la salud pediátrica, en línea con su política de no incrementar el gasto público y mantener el déficit fiscal en cero.
“Cuando no existen los recursos suficientes para solventar los compromisos asumidos, la consecuencia inevitable es el deterioro del sistema que se dice proteger, la aceleración inflacionaria y el empobrecimiento de los mismos sectores que se proclama amparar”, ha argumentado el Ejecutivo argentino en el veto a la ley de financiamiento universitario publicado en el Boletín Oficial.
Tras esta acción gubernamental, el diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, ha expresado en X que Milei no puede permitir que “sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos”.
“Como diputados tenemos la obligación de insistir en la ley de Financiamiento Universitario. Acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”, ha defendido.
Por otro lado, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) ha convocado a un paro nacional de 24 horas en todas las universidades argentinas este viernes, y ha organizado una marcha junto al Frente Sindical Universitario, estudiantes y la comunidad universitaria, el día que se discuta el rechazo al veto en el congreso, según comunicaron en su sitio web.
“Hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, ha afirmado Daniel Ricci, secretario general de la federación.
Además, el veto también ha afectado a la ley que declara la emergencia en los hospitales pediátricos como marco legal, por un año, para la asignación de fondos y el uso de reservas con el fin de permitir una remodelación salarial del personal público y la exención del impuesto a las ganancias en algunos intervalos salariales.
“Independientemente de lo que pudiere pretender algún sector de la política, este Gobierno nacional no realizará ninguna acción que comprometa el equilibrio fiscal”, se recoge en el veto a la norma publicado en el Boletín Oficial.