Varios grupos milicianos de Irak, recientemente catalogados como organizaciones terroristas por Estados Unidos por su vinculación con Irán, han manifestado su desacuerdo con la decisión de Washington, enfatizando que no modificará su postura ni sus acciones.
El Departamento de Estado de EE.UU. informó el miércoles que esta designación afecta a Harakat al Nujaba, Kataib Sayid al Shuhada, Harakat Ansaralá al Aufiya y Kataib al Imam Alí, todos ellos ya incluidos en su lista de “terroristas globales especialmente designados”.
Abdulqadir al Karbalai, portavoz de operaciones de Harakat Hezbolá al Nujaba, declaró en un mensaje en Telegram que el grupo “nunca abandonará el camino de la verdad, la justicia, el orgullo y la dignidad”. “Etiquétennos como quieran y digan lo que quieran”, afirmó, y añadió que “Jerusalén seguirá siendo el símbolo de la resistencia”.
“No nos plegaremos, nos retiraremos o nos desviaremos (…) del camino del sacrificio y la resiliencia, el camino de la victoria de la sangre sobre la espada. Planeen lo que quieran, hagan lo que quieren. Todas sus decisiones serán pisoteadas por nosotros y quedarán inservibles”, agregó.
Por otro lado, Abú Alí al Karui, portavoz de Kataib al Imam Alí, criticó a Estados Unidos en Telegram por mantener “su postura hostil y criminal”, asegurando que su grupo lucha por “defender los derechos de la comunidad islámica y eliminar la hegemonía sionista-estadounidense en la región”.
“Es como si Estados Unidos se hubiera vuelto ciego ante el terrorismo sionista, diario y sistemático, que asesina a miles de civiles inocentes e indefensos en Gaza, Líbano, Yemen y otros países, además de la política de hambre de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu y (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump”, expresó, refiriéndose al bloqueo israelí a la entrega de ayuda a la Franja.
Kadim al Fartusi, portavoz de Kataib Sayid al Shuahada, comentó a la cadena de televisión kurdo-iraquí Rudaw que la decisión de Washington era “esperada” y que no tendría efecto alguno. “No tenemos actividades fuera de Irak como para que la decisión tenga impacto sobre nosotros”, enfatizó. Al Fartusi también exhortó al Gobierno iraquí a reaccionar ante la decisión de Washington, que describió como una intrusión en los asuntos internos de Irak.
Estas designaciones se anunciaron poco después de que el Gobierno iraquí dejara sin efecto un proyecto para reestructurar las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), presuntamente por presiones de Estados Unidos, una coalición de milicias que forma parte de las fuerzas de seguridad pero que cuenta con facciones que aún operan de manera independiente.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, resaltó el miércoles que “como principal promotor estatal del terrorismo, Irán sigue dando un apoyo que permite a estas milicias planear, facilitar o llevar a cabo ataques en Irak”, antes de destacar que la decisión se enmarca en un memorando de seguridad nacional aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que busca aplicar “una máxima presión” sobre Irán “para cortar el suministro al régimen y sus brazos y socios terroristas”.