Desde la destitución del expresidente sirio Bashar al Assad en diciembre de 2024, aproximadamente un millón de sirios han regresado a su país, según informaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“La comunidad internacional, el sector privado y los sirios en la diáspora deben unirse e intensificar sus esfuerzos para apoyar la recuperación y garantizar que el regreso voluntario de las personas desplazadas por el conflicto sea sostenible y digno y no se vean obligadas a huir nuevamente”, expresó Filippo Grandi, jefe de ACNUR, mediante un comunicado.
Adicionalmente, Grandi reveló que 1,8 millones de desplazados internos en Siria han podido volver a sus hogares, aunque enfrentan numerosos retos como la destrucción residencial y de infraestructuras, y la escasez de empleo, mientras que los servicios básicos aún están deteriorados.
Grandi ha hecho un llamado a “apoyo a las familias vulnerables” y a incrementar la inversión dado que más de siete millones de sirios aún están desplazados dentro del país y más de 4,5 millones continúan en el extranjero.
“No debemos olvidar a los millones de sirios que todavía son refugiados en países vecinos. Han sufrido mucho en los últimos 14 años y los más vulnerables de entre ellos siguen necesitando protección y asistencia”, remarcó, instando así a apoyar a naciones como Jordania, Líbano y Turquía.
ACNUR continúa su labor en Siria proporcionando suministros básicos de socorro, apoyo a medios de subsistencia, asistencia en la obtención de documentación y servicios de protección, que incluyen prevención de la violencia por motivos de género, salud mental, apoyo psicosocial y protección infantil.
