El Ministerio Público de Colombia ha interpuesto un recurso este lunes solicitando la anulación de la condena de doce años de arresto domiciliario impuesta al expresidente Álvaro Uribe, quien empezó a cumplirla hace poco más de una semana. Uribe fue condenado por soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, pero la Fiscalía argumenta que la sentencia se basa en «conjeturas».
En un extenso documento de 81 páginas, el fiscal Bladimir Cuadro Crespo ha pedido al Tribunal Superior de Bogotá que revoque la sentencia contra Uribe, alegando que se sustenta en «conjeturas» y no en pruebas concluyentes que refuten la presunción de inocencia del exmandatario.
«Los errores en la apreciación de la prueba (…) llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación (artículo 30) y lo relativo a la tipicidad (artículos 10, 444A y 453 del Código Penal), así como a la falta de aplicación del artículo 7 de la Ley 906 de 2004, lo que necesariamente debió resultar en la absolución del procesado», indica el documento.
El magistrado argumenta que no se demostró que Uribe tuviera el conocimiento necesario para ser responsable de los delitos que se le imputan, y critica que el proceso no analizó detenidamente este aspecto crucial. Uribe, además de enfrentar el arresto domiciliario, ha sido inhabilitado por más de ocho años y debe pagar una multa superior a 3.444 millones de pesos, unos 720.700 euros.
La jueza ha señalado que Uribe, de 73 años, quien ha negado continuamente los hechos y se considera víctima de persecución política, supuestamente instó a intermediarios para manipular testigos en las cárceles y obtener declaraciones favorables. La investigación sugiere que el abogado Diego Cadena intentó ofrecer beneficios a exparamilitares para alterar su testimonio sobre presuntos nexos de Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares.
El caso se originó en 2012, cuando Uribe acusó al senador Iván Cepeda de fabricar testimonios falsos sobre el paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, tras evaluar las evidencias, se indicó que los abogados de Uribe intentaron manipular testigos para inculpar a Cepeda, quien pasó de acusado a víctima, mientras que Uribe, de demandante a investigado.














