Este lunes, el Ministerio Público de París ha interpuesto un recurso de apelación frente a la decisión de otorgar la libertad condicional a Georges Ibrahim Abdalá, un destacado activista comunista de Líbano, tras haber sido beneficiado con esta medida por un tribunal francés. Abdalá ha estado encarcelado durante 41 años por su implicación en los homicidios de un agregado militar de Estados Unidos y un diplomático de Israel en 1982.
En un anuncio oficial, el Ministerio Público manifestó que el veredicto del tribunal es ‘incompatible con la jurisprudencia de la Sala Penal del Tribunal de Casación que establece que una persona condenada a cadena perpetua por delitos relacionados con el terrorismo no puede obtener la libertad condicional sin una medida cautelar’.
Recientemente, la Sala de Ejecución de Sentencias del Tribunal de Apelación de París autorizó la liberación de Abdalá a partir del 25 de julio de 2025, bajo la condición de que deje Francia. Se anticipa que, una vez liberado, Abdalá viajará directamente a Beirut, la capital del Líbano.
El veredicto se anunció en una sesión a puerta cerrada y sin la presencia del acusado, que actualmente tiene 74 años y se encuentra detenido en la prisión de Lannemezan, ubicada en los Altos Pirineos. Jean Louis Chalanset, abogado de Abdalá, calificó el fallo del tribunal como ‘una victoria’, argumentando que su cliente había sido objeto de un juicio ‘amañado’.
Abdalá fue sentenciado a cadena perpetua en 1987 por su conexión con esos crímenes en París, en un momento en que tales ataques eran comunes en Francia. Esta fue la undécima ocasión en la que solicitó su liberación, siendo elegible para ello desde 1999.
Después de un intento fallido de liberación en 2013, finalmente, el 15 de noviembre de 2024, otro tribunal aprobó su solicitud, considerando que la pena que había cumplido era ‘desproporcionada’ en relación con sus acciones y ‘su peligrosidad actual’.