El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, ha expresado su repulsa este domingo contra la expulsión de militares en La Plata, Huila, atribuida a presiones de disidencias de las FARC según informes militares, proponiendo una recompensa de casi 22.000 euros por información que lleve a la captura de los responsables.
“Cuando personas interrumpieron una misión constitucional, interrumpieron ese esfuerzo que está haciendo nuestra fuerza pública por recuperar el territorio, e inclusive los tuvieron retenidos contra su propia voluntad”, declaró Sánchez en un vídeo publicado por su ministerio. “Sabemos que dentro de esas personas hay integrantes de esta estructura criminal”, añadió, señalando que se están tomando medidas legales además del rechazo expresado.
Sánchez también criticó la actitud de la comunidad local e hizo un llamado a la reflexión. “Cuando le cierran las puertas a la fuerza pública, se las abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado, a la sangre, el dolor y la desigualdad, lágrimas en los territorios”, afirmó.
Responsabilizó directamente a alias ‘Popoche’ y ‘Pinzas’ por estos hechos, que calificó de “crímenes de lesa humanidad”, y ofreció una recompensa “de hasta 100 millones de pesos (21.800 euros) por identificar, individualizar y llevar a la justicia” a los culpables.
“Además de criminales, son criminales cobardes”, indicó, acusando a disidencias como las de alias ‘Mordisco’ o alias ‘Calarcá’ de usar civiles como escudos humanos. La declaración de Sánchez se produjo tras la denuncia del comandante de la Novena Brigada del Ejército, Henry Herrera, sobre la coerción de la población civil por parte del “grupo armado organizado residual Hernando González Acosta” para obstruir la labor del Ejército.
“A la población civil se le nota su cansancio, su agotamiento, su tristeza. Su rabia por tener que hacer estos actos que atentan contra un campesino igual que ellos, solo que viste un uniforme y porta las armas de la República para defenderlos”, señaló Herrera, destacando el respeto de los soldados por el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, pero enfrentándose a restricciones de movilidad.
Herrera también recordó que es la quinta vez que sucede algo similar en La Plata, mencionando que en ausencia del Ejército, los criminales asesinan, constriñen y extorsionan a la población.