Ministros de Comercio de la UE evalúan la situación arancelaria con EE.UU. tras la última advertencia de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo.Michael Brochstein/ZUMA Press Wi / DPA

Este lunes, los ministros de Comercio de la Unión Europea se congregan para discutir las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, justo un día después de que Bruselas decidiera mantener en espera sus medidas de represalia contra los aranceles impuestos por Donald Trump, optando por buscar una solución negociada antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por el presidente norteamericano para alcanzar un acuerdo antes de implementar aranceles del 30 por ciento a las importaciones europeas.

La reunión en Bruselas, convocada de manera extraordinaria antes de que Trump anunciara su nuevo ultimátum, también abordará las tensiones con China previo a la cumbre bilateral a fin de mes, y discutirá cómo fortalecer los lazos comerciales con socios más ‘fiables’, incluyendo al Mercosur, con quien se firmó un acuerdo el pasado diciembre, aunque su ratificación aún se ve obstaculizada por las reticencias de Francia.

Desde abril, cuando Trump impuso aranceles a productos clave europeos, Maros Sefcovic, comisario de Comercio y negociador de los 27 con Washington, ha estado buscando un acuerdo básico que funcione como ‘marco fiable’ para futuras negociaciones de un acuerdo comercial más amplio entre la UE y Estados Unidos.

Mientras tanto, a pesar de una tregua anunciada, las exportaciones europeas hacia Estados Unidos enfrentan un sobrecosto: 50 por ciento para el acero y aluminio, 25 por ciento para automóviles y piezas, y 10 por ciento para otros productos. En total, los aranceles estadounidenses afectan al 70 por ciento de las importaciones europeas.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acordó con Trump acelerar las negociaciones para un acuerdo antes del 9 de julio, aunque recientemente reconoció que ve ‘imposible’ un pacto detallado para esa fecha. Tras la amenaza reciente de nuevos aranceles, asumió que el plazo para un acuerdo, aunque sea básico, se extiende tres semanas más.

En la reunión, donde España estará representada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, los ministros reevaluarán la ‘doble vía’ que defiende Bruselas en su estrategia con Washington, que consiste en mantener el diálogo mientras se preparan medidas de represalia que, no obstante, se resisten a activar mientras haya comunicación con la administración Trump.

Alemania ha sido el más enfático en pedir prudencia a Bruselas para buscar una solución dialogada sin activar represalias, y recientemente, París, Madrid y Roma también han respaldado esta postura, sugiriendo que las contramedidas deben esperar mientras la disposición a negociar persista hasta el 1 de agosto.

La primera ronda de aranceles europeos sobre unos 21.000 millones de euros en importaciones de Estados Unidos seguirá congelada hasta el 1 de agosto, ya que la Comisión de Von der Leyen está tramitando con urgencia la extensión de una pausa que expiraba este mismo lunes y que, según fuentes comunitarias, prevendrá su activación el martes, aunque la aprobación formal de los 27 se produzca después.

La segunda ronda, que inicialmente afectaría a 95.000 millones de euros en importaciones estadounidenses pero que fue reducida tras solicitudes de varias capitales, también está en suspenso y no se ha iniciado el procedimiento para su adopción. La UE indica que todo está listo para su aprobación rápida ‘si fuera necesario’, aunque no se especifican las cifras finales ni los criterios para su activación.

Una tercera opción, el mecanismo anticoerción, aún no ha sido utilizado para responder a las presiones económicas extranjeras que buscan forzar la UE a relajar sus estándares o cambiar legislaciones. Aunque algunos países como Francia consideraron esta opción en los primeros meses del conflicto arancelario, Von der Leyen declaró recientemente que la UE aún no está en ese punto, enfatizando que es ‘momento de negociar’ aunque estén preparados para todos los posibles escenarios.

Finalmente, se espera que los ministros también dediquen tiempo a explorar nuevas alianzas comerciales con socios ‘fiables’ y a valorar la posición de la Unión Europea como un socio ‘maduro y estable’ en el actual contexto geopolítico. Un ejemplo reciente es el anuncio de un acuerdo político con Indonesia para un Tratado de Libre Comercio hacia septiembre, y el desafío de lograr un acuerdo similar con India antes de fin de año.

La Comisión también informará sobre el estado del acuerdo con Mercosur, cuya presentación de textos legales para iniciar la ratificación estaba prevista para finales de junio, pero se ha postergado debido a las negociaciones con Estados Unidos. Bruselas y países como Alemania o España subrayan la urgencia de finalizar la ratificación del pacto con Mercosur, y varias fuentes expresan frustración por las reservas del gobierno francés, viendo en el acuerdo con el Cono Sur una forma de compensar en parte las pérdidas por los aranceles estadounidenses.

Personalizar cookies