Mohamed VI destaca el apoyo global creciente al plan de autonomía del Sáhara propuesto por Marruecos

Archivo - El rey Mohamed VI de MarruecosPETRA/DPA - Archivo

Este martes, el monarca marroquí, Mohamed VI, ha expresado su regocijo ante el apoyo global cada vez más fuerte al plan de autonomía para el Sáhara Occidental, promovido por su gobierno. Este plan ha recibido recientemente el respaldo de naciones como el Reino Unido y Portugal, sumándose así a otros países como España y Francia.

“Nos enorgullece el creciente apoyo internacional granjeado por la iniciativa de autonomía, en tanto que única solución al diferendo sobre el Sáhara marroquí”, declaró el rey, alabando a Francia y Portugal “por su constructiva postura de apoyo a la iniciativa de autonomía, en el seno de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, reforzando así la posición de numerosos países a lo largo y ancho del planeta”.

En la celebración del 26º aniversario de su coronación, Mohamed VI ha reiterado su compromiso con la “apertura” regional del Magreb y, específicamente con Argelia, con la que ha propuesto “a emprender un diálogo franco y responsable; un diálogo fraternal y sincero, sobre las diversas cuestiones pendientes entre ambos países”.

El rey también ha enfocado en la importancia de la cooperación entre Marruecos y Argelia para la activación de la Unión del Magreb Árabe (UMA), una entidad regional que no ha tenido cumbres de alto nivel en más de 15 años, principalmente debido a las disputas históricas, incluyendo el tema del Sáhara Occidental.

“En la medida en que nos sentimos orgullosos de estas posiciones que apoyan el derecho y la legalidad, también reafirmamos nuestro compromiso de hallar una solución consensuada, en la que no haya vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes”, aseguró respecto a la antigua colonia española.

Además, el monarca ha subrayado la urgencia de establecer un marco legal para las elecciones de la Cámara de Representantes, que debe ser aprobado antes de finalizar el año, de cara a las elecciones legislativas próximas, que se celebrarán en “aproximadamente un año”, y ha instruido al gobierno para implementar políticas que mitiguen las disparidades regionales, especialmente en áreas rurales.

Personalizar cookies