Moldavia inaugura centros de votación en elecciones marcadas por tensiones geopolíticas

En Moldavia se abren los colegios electorales en un ambiente de alta tensión política y acusaciones de injerencia rusa.

Acto electoral del BEP en Moldavia.Europa Press/Contacto/Денисов Вадим

Desde las 07:00 horas locales, los moldavos han comenzado a votar en un contexto electoral decisivo, donde deben optar entre continuar una orientación hacia Europa o seguir el rumbo que sugieren las fuerzas alineadas con Rusia. En el país se han habilitado casi 2.000 centros de votación y otros 300 en el extranjero, abriendo la participación a 42.000 jóvenes que votarán por primera vez, de acuerdo con Mold Press.

La elección determinará la composición del Parlamento, con 101 escaños en juego, donde el partido proeuropeo de la presidenta Maia Sandu lucha por mantener su liderazgo frente al Bloque Electoral Patriótico, considerado prorruso. Un total de 3.423 observadores monitorizarán el proceso, destacando la presencia de 2.500 miembros de asociaciones locales y observadores internacionales de entidades como el Parlamento Europeo y la OSCE.

Se han producido 2.772.255 papeletas, repartidas en varios idiomas, reflejando la diversidad lingüística del país, que cuenta con una población de 2,4 millones. Las elecciones se realizan en un momento crucial, no solo por la guerra en Ucrania sino también por las acusaciones de interferencia por parte de Rusia, que incluyen financiación de campañas y ciberataques, según denuncian las autoridades locales.

El opositor BEP, que agrupa a varias facciones prorrusas, critica al partido de Sandu por lo que consideran persecuciones políticas, en medio de un clima electoral tenso donde los sondeos sugieren que Sandu podría retener la mayoría, aunque por un margen más ajustado que en anteriores elecciones.

Personalizar cookies