Moscú señala a Europa por entorpecer la solución al conflicto ucraniano tras reunión en París

Los presidentes de Ucrania y Francia, Volodimir Zelenki y Emmanuel MacronAna López García / Europa Press

Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, ha lanzado una acusación contra los países europeos por ‘obstaculizar’ la solución al conflicto en Ucrania, tras el acuerdo de la Coalición de Voluntarios, que confirmó que 26 de 35 naciones comprometieron apoyo para una futura fuerza militar en Kiev post-cese de fuego.

‘Los europeos obstaculizan la resolución del conflicto en Ucrania. No contribuyen a ella’, afirmó Peskov en una entrevista con ‘Izvestia’, donde también criticó los ‘intentos’ de Europa de hacer de Ucrania ‘el centro de todo lo que es antirruso’.

En conversaciones con la agencia TASS, Peskov recalcó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ‘fue invitado a Moscú para dialogar, no para capitular’, y destacó que la selección de Moscú como lugar para la oferta fue una ‘propuesta de (el presidente, Vladimir) Putin’.

Zelenski, por su parte, ha descartado la visita a Moscú, considerándola ‘la mejor manera de arruinarlo’. Sin embargo, mencionó que el hecho de que Rusia mencione la reunión ‘ya es un primer paso’, aunque no percibe ‘ningún deseo’ por parte de Rusia de terminar el conflicto.

Un día antes de las declaraciones de Peskov, Zelenski y el presidente francés, Emmanuel Macron, comunicaron que al menos 26 países de la Coalición de Voluntarios ya han prometido apoyo concreto para una fuerza futura que asegure ‘por tierra, mar o aire’ la seguridad de Ucrania una vez acordado el cese del fuego. A la espera de que Estados Unidos defina su nivel de implicación en los próximos días.

Macron subrayó el objetivo de ‘prevenir una nueva agresión’ rusa y asegurar la ‘seguridad duradera’ de Ucrania. ‘Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás’, declaró Macron en una rueda de prensa junto a Zelenski en París.

Si bien no se detallaron los países exactos ni las formas de contribución a esta futura fuerza, Macron optó por no revelar detalles ‘para no exponernos’. Friedrich Merz, canciller alemán, confirmó en un comunicado que ‘Alemania contribuirá’ con ‘financiación, armamento y entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas’, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, indicó que Italia ‘no enviará soldados a Ucrania’, aunque está abierta a colaborar en vigilancia y formación de tropas ucranianas.

Personalizar cookies