MSF advierte sobre la alarmante epidemia de cólera en la RDC con cifras preocupantes

MSF destaca la severidad de la epidemia de cólera en la RDC, con un llamado urgente a la acción ante más de 58.000 casos.

Archivo - Fotografía de archivo de un trabajador sanitario en Kinshasa el marco de la respuesta al brote de cólera en República Democrática del Congo (RDC)Europa Press/Contacto/Stringer - Archivo

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una advertencia acerca de la intensa epidemia de cólera que afecta a la República Democrática del Congo (RDC), señalando más de 58.000 casos sospechosos en los últimos nueve meses. Esta situación la coloca como una de las más severas epidemias de la última década en la región, por lo que la organización ha solicitado una respuesta «inmediata y reforzada».

Hasta el momento, el brote ha impactado a 20 de las 26 provincias del país, provocando más de 1.700 fallecimientos, lo que representa una tasa de mortalidad superior al tres por ciento. MSF ha indicado que el brote se extiende a nuevas áreas, afectando incluso a provincias que antes no reportaban casos de cólera.

Con la llegada de la temporada de lluvias, el riesgo de transmisión del cólera aumenta. Las inundaciones, conflictos armados, desplazamientos poblacionales y la carencia de infraestructuras sanitarias adecuadas han exacerbado la situación. «Nos preocupa mucho la rápida propagación de la epidemia por todo el país este año, sobre todo durante la temporada de lluvias», ha explicado Jean-Gilbert Ndong, coordinador médico de MSF en la RDC. «Tememos que se produzcan nuevos brotes si no se toman medidas urgentes», enfatizó.

MSF ha intensificado su intervención, realizando 16 operaciones de emergencia desde enero, tratando a más de 35.800 pacientes y vacunando a más de 22.000 personas. Sin embargo, la respuesta enfrenta grandes desafíos como la insuficiente financiación y la limitada presencia de agencias humanitarias, lo que dificulta una acción rápida y efectiva.

«La magnitud de la crisis requiere la movilización urgente de todos los socios, incluso en zonas remotas», ha añadido Ton Berg, director de programas de MSF en Kivu Sur. Además, la situación se ve agravada por dificultades logísticas y de seguridad, lo que obstaculiza el acceso a los pacientes y demora la asistencia necesaria.

Personalizar cookies