Nepal elimina el toque de queda para avanzar hacia la estabilidad tras recientes conflictos políticos

El Gobierno de Nepal retira el toque de queda y las restricciones tras nombrar a Sushila Karki nueva ministra, buscando superar la crisis política.

La nueva primera ministra de Nepal, Sushila KarkiEuropa Press/Contacto/Sunil Sharma

En un esfuerzo por restaurar la calma después de intensas protestas, el Gobierno de Nepal ha eliminado el toque de queda y las restricciones que se habían impuesto. Este cambio sigue al nombramiento de Sushila Karki como nueva ministra, tras la renuncia de Sharma Oli, quien dimitió después de la trágica muerte de decenas en las manifestaciones en contra de la corrupción y el bloqueo de acceso a importantes redes sociales.

Las Fuerzas Armadas han cesado la aplicación del toque de queda que comenzó el 9 de septiembre, desde las 6.00 horas de este sábado (9.45 horas en la España peninsular), permitiendo que se reactiven los servicios de transporte público, incluyendo los autobuses de larga distancia, como informan medios locales.

Varios autobuses partieron de la estación de Gongabu el viernes por la tarde y las autoridades indican que la situación se está estabilizando gradualmente. Aunque este sábado es festivo, se espera la vuelta a la normalidad total para el lunes.

La ceremonia de juramento de Karki tuvo lugar en la oficina Presidencial, con la presencia de altos funcionarios y miembros de la comunidad diplomática. Como primera ministra interina, tiene seis meses para convocar elecciones, concretamente hasta el 5 de marzo de 2026.

La elección de Karki responde a las exigencias de los manifestantes, muchos de ellos jóvenes, que propusieron su candidatura a través de un canal de Discord. Karki se ha comprometido a asumir esta responsabilidad y ya ha mantenido encuentros con líderes militares. Este nombramiento es parte de un acuerdo con representantes de la Generación Z, quienes han jugado un papel crucial en las protestas.

El Parlamento nepalí ha sido disuelto inmediatamente, satisfaciendo otra de las demandas de los manifestantes. Según el diario ‘Republica’, las protestas han dejado un saldo de 51 muertos, incluyendo tres agentes de seguridad, y más de 1.770 heridos, con 284 aún en tratamiento.

Personalizar cookies