El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó el sábado que Hamás ha realizado modificaciones que Israel considera ‘cambios inaceptables’ en la propuesta de tregua originada en Qatar, aún así, ha instruido al equipo negociador israelí para que se dirija a Qatar este domingo.
‘Los cambios que pide introducir Hamás en la propuesta qatarí nos llegaron anoche y son inaceptables para Israel’, declaró Netanyahu en un comunicado oficial del Gobierno israelí.
Con todo, ‘en vista de la evaluación de la situación’, Netanyahu ha decidido aceptar la invitación para ‘conversaciones de proximidad’ y mantener ‘continúen los contactos para la vuelta de nuestros rehenes’ en base a la propuesta qatarí, según ha comunicado el Gobierno israelí. Por esto, el equipo negociador de Israel se desplazará a Qatar este domingo para tratar de concretar los detalles pendientes para un acuerdo que contemple la liberación de rehenes y el cese de hostilidades en la Franja de Gaza.
La reacción de Hamás ha sido descrita como ‘positiva’ hacia el último borrador de la propuesta de acuerdo.
RECOMPENSA PARA EL TERRORISMO
Mientras tanto, Itamar Ben Gvir, líder del partido Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional de Israel, ha expresado su rechazo a cualquier tipo de acercamiento a un acuerdo de alto el fuego al considerarlo una ‘recompensa para el terrorismo’ y ha abogado por continuar la ofensiva militar en Gaza hasta alcanzar la ‘destrucción’ de Hamás.
‘Hay una promesa de ‘desmilitarizar la Franja’ en el futuro, pero un acuerdo parcial que incluya la retirada de las fuerzas de las FDI de los territorios conquistados, la liberación de cientos de terroristas asesinos y revivir a Hamás con gran cantidad de ayuda humanitaria nos aleja aún más de lograr este objetivo y es una recompensa para el terrorismo’, señaló Ben Gvir en su cuenta en X.
Para Ben Gvir, la única forma de asegurar el retorno de los rehenes sería mediante la ocupación completa de la Franja de Gaza y el cese de la ayuda humanitaria. Además, ha instado a los residentes de Gaza a abandonar el área.
Actualmente, quedan 50 rehenes en poder de Hamás, menos de la mitad con vida. Según el borrador del acuerdo, hasta diez rehenes vivos y 18 cuerpos serían liberados en un periodo de 60 días de cese de hostilidades. El primer día del alto el fuego se liberarían cinco rehenes vivos, y cinco más un mes después. Dos rehenes más serían liberados 50 días después del inicio del alto el fuego y el último día, ocho más, según el documento filtrado a los medios.
El acuerdo también contempla la entrada y distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a través de las agencias de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Además, obligaría a Israel a publicar la situación de todos los prisioneros palestinos detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 y el número de gazatíes muertos retenidos por Israel.
