Netanyahu exige la desmilitarización del suroeste de Siria para un acuerdo con Al Shara

Netanyahu vincula un acuerdo con Siria a la desmilitarización del suroeste, tras críticas de Al Shara en la ONU.

Archivo - Tropas israelíes en los Altos del Golán ocupados por Israel Europa Press/Contacto/Jia Maer¡awade - Archivo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que cualquier acuerdo de seguridad con Siria estará condicionado a la desmilitarización de su región suroeste, de predominancia drusa. Esta declaración se produce tras las críticas del presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, en Nueva York, donde denunció las incursiones de Israel en su territorio.

«Se están llevando a cabo negociaciones con Siria», comunicó la oficina de Netanyahu, subrayando que cualquier entendimiento con Damasco «depende de que se garanticen los intereses de Israel, que incluyen, entre otros, la desmilitarización del suroeste de Siria y la preservación de la seguridad de los drusos en Siria». Este argumento ha sido previamente utilizado para justificar la presencia militar israelí en la zona desmilitarizada del alto el fuego de 1974, acuerdo que Israel considera invalidado desde la caída del expresidente sirio Bashar al Assad en diciembre pasado.

Pocas horas antes, Al Shara había criticado en la Asamblea General de la ONU las políticas israelíes como contrarias a la normativa internacional, acusándolas de buscar «explotar» la transición siria y «amenazar a toda la región con nuevos ciclos de conflicto».

«Siria ha empleado el diálogo y la diplomacia para superar esta crisis. Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de Retirada de Fuerzas de 1974 e instamos a la comunidad internacional a apoyarnos para enfrentar estos peligros y defender la soberanía y la integridad territorial de Siria», argumentó Al Shara.

Al Shara ha hecho historia al convertirse en el primer presidente sirio que toma la palabra en la Asamblea General de la ONU desde 1967. Anteriormente lideró el grupo yihadista Hayat Tahir al Sham (HTS) y asumió el poder en Siria tras la huida de Al Assad a Rusia, después de que los rebeldes tomaran la capital en diciembre.

Personalizar cookies