El jefe del Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este viernes que el pacto logrado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza “estuviera siempre sobre la mesa” y ha declarado que el grupo palestino solo lo aceptó “únicamente al sentir la espada en su cuello”, antes de destacar la “masiva presión militar” de Israel y la “masiva presión política” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha calificado como “un gran amigo”.
“Quiero dejar claro que cualquiera que diga que este acuerdo sobre rehenes siempre estuvo sobre la mesa no está diciendo la verdad. Hamás nunca aceptó liberar a todos nuestros rehenes mientras seguíamos dentro de la Franja. Hamás aceptó el acuerdo solo al sentir la espada en su cuello, y sigue en su cuello. Hamás aceptó el acuerdo tras el plan de Trump, que pacté con él en Washington”, ha subrayado durante un discurso a la nación tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza.
Así, ha enfatizado que esto contradice las afirmaciones que indicaban que “no había forma de lograr la vuelta de los rehenes sin ceder a la demanda principal de Hamás, que era que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiraran totalmente de la Franja de Gaza (…), con todo lo que ello implica”. “Pensaba diferente y actué de forma diferente”, ha defendido, antes de afirmar que “si se entraba a la fuerza en el último bastión de Hamás, la ciudad de Gaza, y se destruían sus centros de poder, Hamás querría salvar su gobierno”.
“Pensaba que si sumábamos a nuestra masiva presión militar la masiva presión política de nuestro gran amigo Trump, la combinación causaría que Hamás entregara a todos los rehenes mientras las FDI permanecían dentro de Gaza y manteniendo todos los puntos que controla. Es lo que está pasando”, ha argumentado Netanyahu, que ha reseñado que “Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada”. “Si se logra por las buenas, que así sea. Si no, será logrado por las malas”, ha advertido.
Netanyahu ha celebrado además el próximo retorno de los rehenes secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 que seguían retenidos en la Franja —un total de 48, entre los que hay 20 que siguen con vida—. “Es el objetivo central al que siempre me he ceñido. Durante los dos años pasados desde el inicio de la guerra he prometido a las familias de los secuestrados que lograríamos la vuelta de todos, sin excepciones, y estamos cumpliendo esa promesa”, ha destacado.
“Pensaba que si aplicábamos una gran presión militar sobre Hamás, combinada con una gran presión política, seríamos capaz de lograr la vuelta de todos los secuestrados. Es exactamente lo que hemos hecho. No ha sido fácil”, ha reconocido, mientras ha comentado que “tuvo que hacer frente a enormes presiones, tanto a nivel nacional como desde el extranjero”.
“Presión para no entrar en Rafá. Presión para no tomar el corredor de Filadelfia. Presión para no operar en otros escenarios. Presión para detener la guerra y retirarnos de la Franja, con Hamás, Hezbolá, el régimen (del presidente sirio, Bashar) Al Assad e Irán estaban en la cima de su poder. Rechacé estas presiones porque solo tenía una cosa en mente, la seguridad de Israel”, ha explicado el primer ministro israelí.
En este sentido, ha argumentado que ello “implicaba lograr todos los objetivos de la guerra, incluida la liberación de los rehenes, la eliminación de la amenaza nuclear y balística de Irán (…), la ruptura del eje iraní, del que Hamás era parte central”, antes de insistir en que el principal objetivo ahora es materializar el retorno de los rehenes. “Prometió a los familiares que no nos rendiríamos con ninguno y todos volverán con nosotros”, ha destacado.
“Junto con la inmensa alegría de su regreso, afrontarán la difícil tarea de su rehabilitación física y mental. Todo el pueblo de Israel los acogerá para que puedan recuperarse. Llevaremos a los rehenes caídos a la tumba en Israel. Trabajaremos para localizarlos a todos lo antes posible y lo haremos como un deber sagrado de garantía mutua”, ha indicado Netanyahu, quien ha dado además las gracias al Ejército y las fuerzas de seguridad por su papel “en varios frentes”.
Por otra parte, ha ensalzado “el liderazgo global” y “los incansables esfuerzos” de Trump para la materialización del acuerdo. “Ha demostrado de nuevo su gran amistad con nuestro pueblo y nuestro país”, ha dicho. “Gracias a vuestra resiliencia y unidad, ciudadanos de Israel, hemos soportado pruebas difíciles. Hemos logrado grandes victorias que cambian la cara de Oriente Próximo”, ha manifestado Netanyahu.
“Como dijo el jefe del Ejército, la campaña no ha terminado. Hacemos frente a grandes desafíos, pero también a grandes oportunidades. Juntos haremos frente a los desafíos, materializaremos las oportunidades y completaremos nuestras misiones. Juntos expandiremos el círculo de la paz frente a nosotros”, ha zanjado, en referencia a la posibilidad de nuevos acuerdos de paz con países de la región, después de que Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán se sumaran en 2020 a los conocidos como ‘Acuerdos de Abraham’.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos —entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición— según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.