Netanyahu respalda la presión militar en Gaza durante su encuentro con Trump enfocado en la liberación de rehenes

El presidente y el vicepresidente de Estados Unidos, Donald Trump y JD Vance, junto al primer ministro israelí, Benjamin NetanyahuOFICINA PRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN X

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha reafirmado la ‘presión militar’ aplicada sobre Gaza tras su segunda reunión con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la cual estuvo ‘centrada en la liberación de los rehenes’. No se han revelado detalles sobre posibles avances en las negociaciones para un cese al fuego en el territorio palestino que se espera concluir ‘a finales de semana’.

‘Hoy tuve otra reunión con el presidente Trump en la Casa Blanca, y luego una breve reunión con el vicepresidente (JD) Vance. Nos hemos centrado en los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes. No cejamos ni un momento, y esto es posible gracias a la presión militar ejercida por nuestros heroicos soldados’, declaró Netanyahu en un mensaje por Telegram.

El líder israelí expresó su dolor por ‘este esfuerzo nos está cobrando un precio doloroso, en la caída de nuestros mejores hijos’, refiriéndose a la reciente pérdida de cinco soldados en el norte de Gaza, en un ataque atribuido a las Brigadas Ezeldín al Qasam, del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

‘Pero estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y garantizar así que Gaza deje de suponer una amenaza para Israel’, afirmó Netanyahu.

Además, Netanyahu comentó que otro tema tratado con Trump fue ‘las implicaciones y posibilidades de la gran victoria que logramos sobre Irán’, refiriéndose al ataque del 13 de junio de las FDI contra Irán, apoyado después por Estados Unidos. ‘Se están abriendo aquí oportunidades para ampliar el círculo de la paz, ampliando los Acuerdos de Abraham. Estamos trabajando en ello con todo vigor’, agregó, y agradeció a Trump, recomendándolo para el Nobel de la Paz, ‘por la acción decidida que ha tomado y por el esfuerzo conjunto que estamos haciendo hoy para traer un gran futuro a Oriente Próximo y al Estado de Israel’.

Mientras tanto, las delegaciones de Israel y Hamás han comenzado sus diálogos indirectos en Doha, con el objetivo de alcanzar un acuerdo tras la ruptura del pacto previo de enero por parte de Israel el pasado 18 de marzo. Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, ha manifestado su esperanza de conseguir un alto al fuego provisional de 60 días para ‘a finales de semana’.

Personalizar cookies