Nnamdi Kanu, líder separatista de Biafra, recibe cadena perpetua en Nigeria por terrorismo

Nnamdi Kanu, líder del movimiento separatista de Biafra, es condenado a cadena perpetua en Nigeria por terrorismo tras un largo proceso judicial.

Archivo - Una manifestación en Londres en favor del movimiento separatista de Biafra, en Nigeria (archivo)Europa Press/Contacto/Vuk Valcic - Archivo

Nnamdi Kanu, cabecilla del movimiento separatista de Biafra, ha sido sentenciado a cadena perpetua por un tribunal nigeriano tras ser hallado culpable de múltiples cargos de terrorismo. Este veredicto llega después de casi una década de procedimientos judiciales contra el líder del Pueblo Indígena de Biafra (IPOB).

El juez James Omotsho, del Tribunal Supremo Federal de Abuya, señaló que, dada la gravedad de los delitos, Kanu merecía la pena de muerte pero optó por la cadena perpetua, inspirándose en textos bíblicos para su decisión final. De los siete cargos presentados, cuatro han resultado en cadena perpetua y los restantes en otras penas de prisión. Además, se ha prohibido a Kanu el uso de cualquier dispositivo electrónico durante su condena, informó ‘The Premium Times’.

El tribunal encontró a Kanu culpable de cometer actos terroristas, incitar a la violencia, instruir en la fabricación de explosivos para atacar instituciones oficiales y ser miembro de una organización terrorista, ya que el IPOB fue catalogado como tal en 2017, un estatus confirmado por el tribunal a principios de este año.

La captura de Kanu en 2015 dio inicio a los procedimientos judiciales, que fueron pausados en 2017 cuando huyó del país tras un operativo de seguridad en su residencia en Abia. Tras pasar más de 19 meses en espera de juicio y más de un año desaparecido, Kanu reapareció en Jerusalén en 2018 en un video. Su extradición desde Kenia en 2021 marcó el reinicio del proceso legal, durante el cual Kanu denunció que su extradición había sido ilegal.

El IPOB, fundado por Kanu en 2014 en el Reino Unido, ha sido una plataforma significativa para los biafreños, especialmente a través de Radio Biafra. Desde su creación, ha sido responsable de numerosos ataques contra las fuerzas de seguridad en el sureste de Nigeria. La declaración de independencia de Biafra en 1967 desató una guerra civil que duró tres años y causó más de un millón de muertes, mayormente por hambre, en medio de acusaciones de abusos por parte de las fuerzas nigerianas.

Personalizar cookies