“No Kings”: casi siete millones protestan en Estados Unidos contra Donald Trump

Los organizadores cifran en casi siete millones los asistentes a las protestas en 2.700 ciudades contra el “autoritarismo” de Donald Trump

Manifestantes en la convocatoria No Kings en Washington DC.Europa Press/Contacto/Holden Smith

Protestas masivas en más de 2.700 ciudades

Las calles de Estados Unidos se llenaron este sábado de manifestantes en una nueva jornada del movimiento ‘No Kings’ (Sin Reyes), que denuncia el auge del autoritarismo en el Gobierno del presidente Donald Trump.

Según los organizadores, casi siete millones de personas participaron en las protestas celebradas en 2.700 puntos del país, desde Nueva York y Los Ángeles hasta Chicago, Miami o Portland, en rechazo a lo que describen como “la coronación de un líder que se comporta como un monarca”.

Los asistentes criticaron la militarización de las ciudades y las políticas migratorias impulsadas por la Casa Blanca, que incluyen redadas masivas y despliegues de tropas en urbes gobernadas por demócratas.

“Nuestra democracia pertenece al pueblo”

Las manifestaciones transcurrieron de forma pacífica y sin incidentes relevantes, con una notable diversidad de símbolos y mensajes.

Muchos participantes vestían de amarillo, en referencia a las protestas prodemocráticas de Hong Kong de 2019, y portaban disfraces o pancartas con lemas a favor de la libertad de expresión y los derechos civiles.

Las calles se tiñeron de banderas estadounidenses, arcoíris del colectivo LGTBIQ+, mexicanas y palestinas, acompañadas de mensajes de apoyo a la democracia y de rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Hoy, millones de estadounidenses se unieron para rechazar el autoritarismo y recordarle al mundo que nuestra democracia pertenece al pueblo, no a la ambición de un solo hombre”, afirmaron Ezra Levin y Leah Greenberg, cofundadores de la organización convocante Indivisible.

Apoyo internacional y demandas sociales

Las marchas se extendieron también fuera de Estados Unidos, con concentraciones en Londres, París, Roma y Madrid, impulsadas por organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la Federación de Profesores Estadounidenses, MoveOn o la Campaña por los Derechos Humanos.

“Desde cuidadores hasta educadores, millones de personas exigimos el fin de las redadas migratorias y el robo de la atención médica para financiar exenciones fiscales multimillonarias”, declaró el vicepresidente del sindicato SEIU 32BJ, que también respaldó las protestas.

Un movimiento en expansión

Los organizadores de No Kings calificaron la jornada como “el siguiente paso para defender la democracia y rechazar el control autoritario”, y no descartan nuevas convocatorias en las próximas semanas.

Las marchas, que surgieron como respuesta al regreso de Trump al poder, se consolidan ya como una de las mayores movilizaciones cívicas de la historia reciente de Estados Unidos.

Personalizar cookies