Noboa califica de terrorismo las manifestaciones por la cancelación del subsidio al diésel en Ecuador

Daniel Noboa tilda de terrorismo las protestas por la retirada del subsidio al diésel, en medio del paro nacional liderado por la Conaie.

Archivo - Soldados ecuatorianos desplegados en el marco del estado de emergencia decretado por el presidente del país, Daniel NoboaEuropa Press/Contacto/Ricardo Landeta

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha expresado este miércoles que Ecuador está enfrentando “actos de terrorismo disfrazados de protesta”, en relación al paro nacional organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quienes han negado tales afirmaciones.

“La Conaie no es terrorista. Quienes protestamos no somos delincuentes ni enemigos de Ecuador. Somos compatriotas que dejamos nuestras labores y familias porque la crisis nos golpea a todos”, declaró Nemo Guiquita, una líder de la confederación, en un vídeo difundido en la cuenta de X del organismo.

Guiquita también ha advertido a Noboa que “todavía está a tiempo de evitar una escalada mayor”. “No se trata de demostrar quién es más fuerte, ya que usted tiene dinero y todo el poder del Estado para enfrentar a un pueblo con hambre y enfermo”, argumentó, resaltando “algo mucho más importante”. “Tenemos corazón, valentía y dignidad”, enfatizó.

Conaie ha reaccionado a las declaraciones del presidente ecuatoriano, quien en la mañana sostuvo que los “actos de terrorismo disfrazados de protesta” “no son reclamos sociales, son ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el país”.

“La gente buena está aquí, está en las calles apoyándonos, rechaza estas medidas de paro, y los enemigos del progreso quieren devolver al país al caos”, indicó el presidente desde un evento de entrega de subsidios y prestaciones sociales en la provincia de Imbabura, según informó ‘El Universo’.

Además, sobre la presencia de autoridades gubernamentales en zonas donde el paro ha tenido gran seguimiento, Noboa comentó que “podrán tratar de intimidarnos, pero jamás en su vida han visto a un grupo que tenga la fuerza para ir de frente contra ellos”.

“Vamos a ir al pueblo, nadie nos va a impedir llegar a las comunidades ni a las personas que más (nos) necesitan”, aseguró desde el coliseo Jacinto Collahuazo, adonde llegó en una caravana con protección policial y militar y de donde partió en un helicóptero del Ejército.

En las dos primeras jornadas de paro, convocado tras la eliminación de las ayudas para la compra de combustible por parte del Gobierno, aproximadamente 60 personas han sido arrestadas por las fuerzas de seguridad, principalmente en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.

Trece de estas personas han sido formalmente acusadas de terrorismo, y todas, excepto una, han sido puestas en prisión preventiva, en el contexto del estado de emergencia declarado por Noboa la semana pasada y por los próximos 60 días.

Finalmente, el Gobierno ha descartado que las movilizaciones puedan derivar en “ningún tipo de explosión social”, como ya sucedió en años previos por el mismo tema, como en 2022, cuando las protestas por el incremento en los precios del combustible se extendieron durante 18 días antes de llegar a un acuerdo.

Personalizar cookies