Noem revoca el Estatus de Protección Temporal para 250 mil venezolanos en EE. UU.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi NoemEuropa Press/Contacto/Antonio Perez

Este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos ha comunicado la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, un derecho otorgado por la administración del demócrata Joe Biden en 2021. Dicho programa, que beneficia a cerca de 250.000 venezolanos, cesará el próximo 10 de septiembre.

‘Hoy, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, está corrigiendo la decisión de la Administración Biden de convertir el TPS en un vacío legal para la residencia permanente’, se señaló desde el Departamento, que también promovió una iniciativa para que los venezolanos se autodeporten de manera voluntaria, ofreciendo un billete de avión gratuito, 1.000 dólares y potenciales oportunidades de inmigración legal en el futuro, siempre que lo hagan al menos 60 días antes del fin del programa.

La justificación de esta medida se basa en que el TPS ‘socava los esfuerzos de la Administración (del presidente, Donald) Trump por asegurar (su) frontera sur y gestionar la migración eficazmente’, sumado al ‘importante papel’ de Caracas y el ‘efecto de atracción’ de este programa en la migración irregular.

‘Al sopesar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política migratoria, las consideraciones económicas y la política exterior, es evidente que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos’, indicó un portavoz del Departamento.

El anuncio también fue hecho en redes sociales, enfatizando a los venezolanos que ‘su estancia gratuita en América ha terminado, deben regresar a casa inmediatamente’.

Recientemente, un tribunal federal de apelaciones concluyó que la Administración Trump probablemente actuó de forma ilegal al intentar cancelar el TPS anteriormente, lo que afectó a unos 600.000 venezolanos. Esta decisión sigue en revisión, y mientras tanto, se estima que otros 250.000 podrían perder su estatus en septiembre.

Este conflicto ocurre en un momento de tensiones crecientes entre Washington y Caracas, destacándose un incidente reciente donde el Ejército estadounidense atacó una embarcación venezolana bajo la acusación de transportar drogas, resultando en la muerte de once personas vinculadas a la banda criminal Tren de Aragua, considerada terrorista por EE. UU.

Personalizar cookies