El ejecutivo suizo ha prorrogado hasta marzo de 2027 el otorgamiento de un estatus especial de protección a los refugiados ucranianos. Sin embargo, ha introducido una distinción significativa que, a partir de noviembre, excluirá de la acogida automática a los individuos provenientes de siete regiones occidentales de Ucrania, que se encuentran más distantes del conflicto bélico activo.
Esta decisión, apoyada por el Parlamento tras la presión de grupos ultraderechistas, considera “razonable” un posible regreso a las áreas de Volinia, Rivne, Leópolis, Ternópil, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk y Chernovtsi.
En un comunicado, las autoridades suizas aclararon que esta medida no afectará a aquellos que ya posean protección dentro del país y mencionaron la posibilidad de “ajustar” estas decisiones en función de los cambios en la situación de seguridad en las regiones afectadas.
Además, la Secretaría de Estado de Migración continuará evaluando “caso por caso” cada petición de asilo, como indicó el Gobierno, recordando que los no beneficiarios del llamado ‘estatus S’ tienen la opción de solicitar asilo por la vía convencional.
Por último, se modifica también el tiempo máximo que un refugiado reconocido puede permanecer en Ucrania sin perder su estatus en Suiza. Ahora, si un refugiado pasa más de 15 días en Ucrania en un semestre, podría ver revocado su estatus, reduciendo a la mitad el período permitido anteriormente.