Nueva explosión en Colombia sacude a Florencia tras recientes atentados en el país

Archivo - Militar colombiano en una imagen de archivo.Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

La localidad de Florencia, ubicada en Caquetá, fue escenario de una intensa detonación en horas de la madrugada de este viernes, resultando solo en perjuicios materiales. Este suceso ocurre en menos de un día después de que Cali y Antioquia fueran el blanco de ataques que conjuntamente provocaron la muerte de aproximadamente 20 personas y heridas a muchas otras.

El incidente tuvo lugar en uno de los sectores más concurridos de la ciudad, dañando fachadas y varios locales. Según ‘El Tiempo’, el artefacto, que fue dejado en una papelera, explotó alrededor de las 3:00 hora local, en un momento en que no había transeúntes cerca.

El coronel César Pinzón, comandante de la Policía de Caquetá, ha sugerido que el ataque podría ser una represalia por parte del Frente Rodrigo Cadete de las disidencias de las FARC hacia comerciantes que rechazan pagar extorsiones, las cuales pueden llegar a 60 millones de pesos colombianos (12.800 euros).

Este año, las autoridades en Florencia han arrestado a treinta individuos por estas extorsiones, incluido Rubiel Cabrera, alias ‘Raúl’, quien es el líder financiero del Frente Rodrigo Cadete, comandado por Alexánder Mendoza, alias ‘Calarcá’.

En abril, el Gobierno de Gustavo Petro decidió pausar las operaciones militares contra este grupo para facilitar un ambiente de confianza en las negociaciones de paz.

Recientemente, Colombia ha sido testigo de otros dos grandes atentados. En Cali, una explosión afectó la zona cercana a un cuartel del Ejército, resultando en la muerte de al menos ocho personas y lesiones a cerca de 80, marcando el incidente más severo en esta ciudad desde 2019.

Adicionalmente, doce policías perdieron la vida y trece más resultaron heridos cuando el helicóptero en el que viajaban fue impactado por un dron en Amalfi, Antioquia. Estos ataques han sido atribuidos a las disidencias de Néstor Vera Fernández, ‘Iván Mordisco’, aunque no se descarta la participación de las fuerzas bajo el mando de ‘Calarcá’. El Gobierno central, por su parte, señala al Clan del Golfo como posible responsable.

Personalizar cookies