Nueva legislación en Burkina Faso sanciona la homosexualidad con cárcel y multas

Archivo - El líder de la junta militar de Burkina Faso, Ibrahim TraoréEuropa Press/Contacto/Mikhail Tereshchenko

El Parlamento de transición de Burkina Faso ha ratificado una normativa este lunes, alcanzando un acuerdo unánime para imponer sanciones que incluyen encarcelamiento de dos a cinco años y multas económicas contra la homosexualidad, en defensa de lo que las autoridades describen como ‘en nombre de (sus) costumbres y tradiciones’.

‘La ley prevé una pena de prisión de dos a cinco años y multas. Y si la persona que comete estas prácticas homosexuales es asimilada, y decimos bien asimilada, incluso todos los comportamientos extraños, si lo sentimos así, irá ante el juez’, declaró Edasso Rodrigue Bayala, ministro de Justicia, durante una conferencia de prensa, subrayando que ‘solo se puede adoptar a un niño burkinés si se aceptan los valores sociales burkineses’.

Además, el ‘código personal y de las familias’ recientemente aprobado aplicará también a ciudadanos extranjeros, quienes enfrentarán la expulsión del país como castigo, según indicaciones del ministro. Este código fue apoyado por los 71 miembros, nombrados por la junta militar después del golpe de Estado en enero de 2022, de la Asamblea Legislativa de Transición, establecida en diciembre de 2023.

El código, que sustituye a la ‘ley Zatu’ vigente desde 1990, representa la primera legislación en Burkina Faso que se dirige específicamente a la comunidad homosexual, un delito ya reconocido en aproximadamente treinta naciones africanas. Países como Ghana o Uganda han intensificado recientemente sus legislaciones respectivas.

Por otro lado, la legislación permite que las comunidades decidan si los hijos llevarán el apellido de sus padres o madres ‘de acuerdo a sus costumbres y tradiciones’, conforme lo expresado por el ministro. También se autoriza la celebración de ‘matrimonios consuetudinarios y religiosos’, la digitalización del registro civil, y se incrementa la edad legal para alcanzar la mayoría de edad de 18 a 20 años, aunque la edad mínima para casarse continúa siendo de 18 años.

Personalizar cookies