Nueva ley en Turquía permite la construcción de minas en olivares después de un acalorado debate parlamentario

Archivo - Aceitunas en un mercado de Estambul (Turquía)Europa Press/Contacto/Sha Dati - Archivo

El Parlamento turco, conocido como la Gran Asamblea Nacional, ha dado luz verde a una nueva ley este sábado que permite la construcción de infraestructuras mineras en áreas agrícolas, incluyendo los olivares, después de un debate intenso que ha provocado la suspensión temporal de la sesión en dos ocasiones.

La legislación recién aprobada permite modificar el uso de tierras agrícolas para actividades mineras cuando no existan alternativas viables y se justifique por el interés público de estos proyectos. Esta medida ha generado controversia, especialmente porque afecta directamente a los olivares, conocidos por ser uno de los cultivos más significativos en Turquía y que ya ha provocado las protestas de numerosos agricultores en los últimos meses.

Según la cadena NTV, aunque se espera que la instalación de nuevas minas en áreas de olivares venga acompañada de la replantación de olivos en otras regiones o la adición de un número de árboles equivalente al de los desplazados, el Ministerio de Energía tendrá la potestad de eximir algunos proyectos de estas obligaciones por razones de interés público.

La sesión en el Parlamento se vio interrumpida por altercados cuando miembros del partido opositor CHP tomaron la palabra para solicitar la retirada de la propuesta, respaldada por el partido gobernante AKP del presidente Recep Tayyip Erdogan. Esta situación ha llevado a la suspensión del debate en dos ocasiones.

Este incidente es un reflejo más de la tensa relación existente entre el gobierno y la oposición en Turquía, donde el CHP ha denunciado repetidamente los intentos del AKP de silenciar a sus detractores, siendo el caso de Imamoglu, alcalde suspendido y encarcelado de Estambul, un claro ejemplo de esta dinámica debido a su popularidad y sus posibles aspiraciones de desafiar a Erdogan en futuras elecciones.

Personalizar cookies