El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) junto con el Grupo de Coordinación Árabe (AGG) han comunicado el lanzamiento de un comité de inversiones que desarrollará instrumentos financieros y promoverá iniciativas en áreas de «vital importancia» para América Latina y el Caribe hasta 2026.
Este equipo colaborativo, que integrará representantes de América Latina y diversos fondos árabes, surgió tras una reunión en la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) en Sevilla, añadiéndose también el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional. Según CAF, este grupo «promoverá proyectos de infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización».
Presidido por el banco de desarrollo, el comité «analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados, facilitará el intercambio de tecnología» y se enfocará en proyectos que sean resilientes al clima y socialmente impactantes, de acuerdo con las declaraciones de CAF.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, resaltó que «al fomentar el intercambio de tecnología y talento, ambas regiones pueden acelerar su transición hacia economías más diversificadas y resistentes» y destacó la «naturaleza simbiótica» de esta relación como crucial para ambos territorios.
«Para maximizar el potencial, debemos superar desafíos clave como la ineficiencia logística y la falta de infraestructura adecuada. Las inversiones en puertos, centros de almacenamiento y sistemas de transporte por parte de los fondos soberanos de los países del Golfo son esenciales para garantizar cadenas de suministro ágiles y resilientes», expresó Díaz-Granados.
Abdulhamid Alkhalifa, presidente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, mencionó que «CAF tiene un rol estratégico como puente entre América Latina y el Caribe y los fondos árabes, como un aliado clave del OPEC Fund y del ACG» y enfatizó en la cooperación Sur-Sur para fortalecer la resiliencia económica y financiera.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también presente, comentó sobre el compromiso de avanzar en la cooperación estratégica entre ambos bloques en un contexto geopolítico complejo.
COLABORACIÓN ENTRE REGIONES
Un informe de CAF resalta que naciones como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait pueden aportar «beneficios significativos para ambas regiones», especialmente en agricultura y energía. América Latina, como principal exportador de alimentos, es vital para la seguridad alimentaria con importaciones árabes que en 2022 sumaron 9.500 millones de dólares en productos agropecuarios, dominados por Argentina y Brasil.
Es destacable que los países del Golfo son fundamentales para la agricultura latinoamericana, exportando fertilizantes valorados en unos 1.100 millones de dólares, cruciales para la productividad agrícola de la región.
