Nuevo pacto de cese al fuego en Sueida con la integración completa en el estado sirio

Fuerzas de seguridad de Siria entran en la ciudad de Sueida, en el sur del país, tras los combates entre drusos y beduinosEuropa Press/Contacto/Stringer

El gobierno de transición en Siria ha comunicado este miércoles la consecución de un nuevo tratado de cese al fuego después de intensos enfrentamientos en la gobernación de Sueida, que involucraron a milicias drusas y beduinas y resultaron en más de 260 fallecidos. Este acuerdo ha sido descrito como un ‘paso importante para restablecer la confianza’ y asegurar la paz y estabilidad regional.

Desde el Ministerio del Interior de Siria se ha verificado este acuerdo, que estipula ‘el despliegue de puestos de seguridad en Sueida y su plena integración al Estado sirio’, como parte de un ‘esfuerzo por restablecer la seguridad y la estabilidad, satisfacer las demandas de nuestra población y reafirmar el compromiso del Estado sirio con los derechos de todos sus ciudadanos’.

En un comunicado oficial, se detallaron los términos del acuerdo que incluyen ‘cese total e inmediato de todas las operaciones militares y el compromiso de todas las partes a detener la escalada militar’. Además, se anunció la formación de un comité de seguimiento, compuesto por el estado y líderes locales, para vigilar la ejecución del cese al fuego y asegurar su cumplimiento.

También se implementarán planes para reclutar personal local en las tareas de seguridad y establecer un mecanismo de control de armas pesadas en colaboración con los ministerios de Interior y Defensa, ‘garantizando la eliminación de las armas fuera del ámbito estatal, en coordinación con líderes locales y religiosos’.

Se reactivarán ‘todas las instituciones estatales en Sueida’ y se tomarán medidas ‘para garantizar los derechos de todos los ciudadanos’ a través de legislaciones que promuevan la justicia y la igualdad. Además, se formará un comité para investigar los crímenes recientes, identificar a los culpables, compensar a las víctimas y restituir sus derechos ‘lo antes posible’. ‘Trabajaremos para liberar de inmediato a los detenidos y esclarecer el paradero de los desaparecidos en los recientes incidentes’, se añadió en el documento.

El acuerdo también exige ‘respetar la inviolabilidad de los hogares y la vida de los civiles, y abstenerse de dañar cualquier propiedad privada’, comprometiéndose a ‘protegerlas de cualquier ataque o vandalismo’ y a ‘asegurar la carretera de Damasco-Sueida y garantizar la seguridad de los viajeros’.

Yusuf al Yarbu, líder de la comunidad drusa, anunció los términos del acuerdo, aunque la paz permanece incierta tras el fracaso de una tregua previa. Hikmat al Hijri, otro líder prominente, ha negado cualquier pacto o negociación con ‘bandas armadas que se autodenominan falsamente el gobierno’ y ha llamado a ‘continuar la lucha hasta que todo el territorio de Sueida sea liberado’, según Syria TV.

Por su parte, Mazloum Abdi, comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias, ha enfatizado que ‘el problema’ del pueblo druso ‘es nacional, y su solución debe ser constitucional y mediante el diálogo’. ‘Tras 14 años de guerra, ha llegado el momento de detener el derramamiento de sangre. Siria no se levantará con venganza, sino con diálogo y razón’, ha declarado.

Personalizar cookies