El OIEA descarta grandes reservas secretas de uranio altamente enriquecido en Irán

Rafael Grossi, director del OIEA, asegura que no hay grandes cantidades ocultas de uranio altamente enriquecido en Irán.

El director general del OIEA, Rafael GrossiEuropa Press/Contacto/Alexei Nikolsky

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha comunicado que no se estima que Irán posea grandes reservas ocultas de uranio enriquecido a niveles elevados. Según Grossi, este material estaría en ubicaciones ya identificadas. «Es posible que se haya distribuido una parte, pero no mucha. Según nuestra información, la mayor parte de este uranio permanece en las instalaciones nucleares de Isfahán y Fordow, y parcialmente también en Natanz. Sin embargo, las instalaciones fueron bombardeadas, están gravemente dañadas y, dado que están parcialmente subterráneas, la plena cooperación de Irán será necesaria para obtener acceso. Esto solo será posible si Irán lo considera de su interés nacional», explicó Grossi en una entrevista para ‘Neue Zürcher Zeitung’.

Grossi ha mencionado los 409 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento que Irán posee, planteando preguntas sobre el futuro de este material: «La pregunta clave es: ¿Tendremos acceso a este uranio? ¿Y qué pasará con él entonces? ¿Querrá Irán conservarlo, reducirá su nivel de enriquecimiento de nuevo o lo trasladará al extranjero? Hay muchas opciones». Aunque esta cantidad podría ser suficiente para fabricar varias bombas nucleares, sería necesario un enriquecimiento superior al 90 por ciento. Teherán, por su parte, niega cualquier ambición de desarrollar armas nucleares.

Además, Grossi ha expresado su preocupación por la proliferación nuclear y la necesidad de una solución pacífica al conflicto. «Sentarnos juntos en una mesa nos ahorra el peligro de otra ronda de bombardeos y ataques», señaló, haciendo referencia a los bombardeos israelíes y estadounidenses recientes. Grossi también se ha mostrado esperanzado tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que abogan por una «era de paz» en Oriente Próximo, incluido Irán.

Finalmente, Grossi comentó sobre la situación en Ucrania y la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, destacando los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego y comenzar las reparaciones necesarias en las líneas eléctricas afectadas por el conflicto.

Personalizar cookies