El OIEA detectó incremento en las reservas de uranio de Irán antes de la ofensiva israelí

Archivo - Celebración anual del día de las Fuerzas Armadas de Irán al sur de la capital, TeheránEuropa Press/Contacto/Iranian Presidency - Archivo

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó sobre un incremento en las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán justo antes del inicio de los bombardeos israelíes de junio, los cuales desencadenaron una serie de enfrentamientos denominados la guerra de los doce días.

Según la última verificación del OIEA, Irán poseía 441 kilogramos de uranio altamente enriquecido, una cantidad similar al material necesario para la fabricación de diez armas nucleares.

El último chequeo de uranio de grado casi explosivo en Irán por parte de la agencia de la ONU se realizó poco antes del 13 de junio, reveló un reporte de Bloomberg.

El OIEA también ha señalado que la ausencia de datos sobre inspecciones internacionales ha resultado en una significativa pérdida de información acerca de las actividades nucleares iraníes. Desde mediados de junio, no ha podido verificar las reservas de uranio.

«El organismo ha perdido la continuidad de la información en relación con los inventarios actuales de material nuclear en Irán. Sin la reanudación de la plena aplicación de las salvaguardas en Irán, el organismo no podrá ofrecer una conclusión o garantía sobre el programa nuclear iraní», expresó Rafael Grossi, secretario general del OIEA.

Desde junio, Irán ha criticado severamente a Grossi, acusándolo de emitir un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 –Reino Unido, Francia y Alemania– y Estados Unidos, coincidiendo con la aprobación de una resolución el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que acusó a Irán de violar sus obligaciones por primera vez en veinte años.

El día siguiente al ataque de Israel, Irán respondió con misiles y drones hacia Israel. El 22 de junio, Estados Unidos se unió con bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes –Fordo, Natanz e Isfahán–. A pesar de un cese al fuego vigente desde el 24 de junio, las tensiones persisten y hay incertidumbre respecto a la estabilidad del alto el fuego.

Personalizar cookies