El OIEA reporta daños severos en la seguridad nuclear de Ucrania debido a conflictos militares

El OIEA ha anunciado daños significativos en la seguridad nuclear de Ucrania por conflictos militares, afectando varias centrales.

El jefe del OIEA, Rafael GrossiEuropa Press/Contacto/Bianca Otero

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado sobre perjuicios críticos en la seguridad nuclear de Ucrania, originados por conflictos militares recientes. Esta situación ha impactado a tres centrales nucleares ucranianas, incluyendo daños adicionales en la central de Zaporiyia, situada al suroeste del país.

“El OIEA ha sido informado de actividad militar en Ucrania esta madrugada que ha provocado daños en subestaciones críticas para la seguridad nuclear en Ucrania”, comunicó la entidad, detallando que las instalaciones afectadas incluyen centrales en el óblast de Mikolaiv y en Jmelnitski.

Además, el equipo del OIEA en Jmelnitski tuvo que permanecer en su alojamiento durante varias horas esta mañana por seguridad. Rafael Grossi, director del OIEA, ha enfatizado la necesidad de “un llamamiento a la máxima moderación militar en las inmediaciones de las instalaciones nucleares y al pleno respeto de los siete pilares indispensables para la seguridad nuclear”.

Grossi también ha comentado sobre la asistencia del organismo a Ucrania para contrarrestar los efectos medioambientales y de salud derivados de la rotura de la represa de Kajovka. “Incluso en tiempos de guerra, fortalecer la capacidad nacional con herramientas de origen nuclear es fundamental para proteger a la población y los ecosistemas”, afirmó.

El OIEA también ha informado sobre esfuerzos continuos para restablecer el suministro eléctrico a la central de Zaporiyia, afectada durante un mes sin electricidad externa. “Seguimos trabajando intensamente para crear las condiciones necesarias para que comiencen estas reparaciones adicionales”, declaró Grossi, subrayando la importancia de estas acciones para mejorar la seguridad nuclear en la zona.

Personalizar cookies