La ONU advierte de un colapso económico profundo en Palestina tras acciones militares israelíes

La ONU reporta un 'colapso casi total' de la economía palestina tras dos años de operaciones israelíes, con graves efectos sociales y ambientales.

Bandera de Palestina (Archivo) Europa Press/Contacto/Nidal Eshtayeh

La Organización de las Naciones Unidas ha emitido un aviso este martes señalando que las continuas operaciones militares de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados han precipitado a la economía palestina, ya de por sí debilitada, hacia un ‘colapso casi total’ con ‘profundas repercusiones’ tanto sociales como ambientales.

El estudio ‘Evolución de la economía de los Territorios Palestinos Ocupados’, elaborado por la Organización de la ONU sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), revela que para finales de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Palestina ha retrocedido hasta niveles observados en 2010.

Asimismo, el PIB per cápita ha regresado a las cifras de 2003, eliminando en menos de dos años unos 22 años de avances en desarrollo. La situación en Gaza es especialmente alarmante, con la población enfrentando una pobreza ‘multidimensional’, mientras que la recesión en Cisjordania es ‘la más grave registrada’.

El informe de UNCTAD clasifica esta crisis económica, exacerbada por daños a infraestructuras cruciales, activos productivos y servicios públicos, como una de las ‘diez peores crisis globales desde 1960’. Los datos específicos del informe indican que el PIB de Gaza se contrajo un 83% en 2024 comparado con 2023, y un descenso acumulado del 87% en el período 2023-2024, situándose en 362 millones de dólares (313 millones de euros).

El PIB per cápita en este enclave cayó a 161 dólares (139 euros), representando solo el 4,6% del PIB per cápita de Cisjordania, lo que supone un gran contraste con la casi igualdad existente en 1994. Las devastaciones en infraestructuras y pérdidas de capacidad productiva, junto a desplazamientos de población, han causado ‘daños duraderos al capital humano’, con consecuencias a largo plazo sobre la educación y servicios básicos que afectarán los medios de subsistencia y ‘los cimientos de la resiliencia social’.

Además, el documento señala que se necesitarán 70.000 millones de dólares (60.500 millones de euros) para la reconstrucción y recuperación de Gaza, instando a los países a actuar ‘inmediatamente’ para ‘detener la caída libre de la economía, hacer frente a la crisis humanitaria y sentar las bases de una paz y un desarrollo duraderos’. También destaca las dificultades adicionales en Cisjordania, donde la expansión de asentamientos y restricciones al movimiento siguen afectando negativamente a más de 3,3 millones de personas.

Personalizar cookies