La ONU advierte a Kirguistán sobre la violación del derecho internacional al reinstaurar la pena de muerte

La ONU denuncia que reinstaurar la pena de muerte en Kirguistán es una medida retrógrada y violatoria del derecho internacional.

Archivo - Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.CHEPA BELTRAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado su preocupación este lunes respecto a que la reintroducción de la pena de muerte en Kirguistán constituye una “violación del Derecho Internacional” y ha descrito esta acción como “retrógrada”.

“Los derechos adquiridos por el pueblo de Kirguistán al abolir la pena de muerte son inherentes y no pueden ser revocados, sin importar las justificaciones que se presenten”, señaló en una declaración, añadiendo que “ningún sistema judicial es perfecto”. “Esto podría resultar en la ejecución de personas inocentes por errores del Estado”, agregó con pesar.

Asimismo, destacó que la propuesta de reforma constitucional para reintegrar la pena capital “va en contra de los compromisos previos del país, que había apoyado la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que insta a los estados a ratificar los protocolos”.

Kirguistán, que eliminó la pena de muerte en 2010, propone ahora un referéndum constitucional para modificar la constitución y reintroducirla, tras un incidente en septiembre donde una niña fue agredida sexualmente.

“Los crímenes mencionados por las autoridades como razones para restablecer la pena capital son severos, pero deben ser abordados por otros medios judiciales. No existe evidencia de que la pena de muerte disminuya significativamente estos delitos”, indica el comunicado.

Por ello, ha instado a las autoridades kirguisas a desechar estas propuestas y “priorizar la protección efectiva de los derechos y el acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos”.

Personalizar cookies