La ONU advierte sobre numerosos casos de secuestros y desapariciones en Siria tras la era Al Assad

La ONU insta a aclarar los secuestros y desapariciones ocurridos en Siria tras la caída de Bashar al Assad.

Archivo - Vista general de la ciudad siria de Alepo tras su toma por parte de rebeldes y yihadistas en una ofensiva lanzada el 27 de noviembre y encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS)Anas Alkharboutli/dpa - Archivo

La Organización de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación este viernes respecto a las alarmantes noticias sobre “decenas de secuestros y desapariciones forzosas” acontecidas en los últimos once meses desde el derrocamiento del gobierno de Bashar al Assad en diciembre de 2024. La organización ha urgido a esclarecer “urgentemente” la situación y el paradero de estas personas, así como los desaparecidos durante los casi 25 años de mandato del expresidente.

“Desde la desintegración del anterior régimen en Siria, hemos continuado recibiendo reportes preocupantes acerca de numerosos secuestros y desapariciones forzosas, sumándose a los más de 100.000 casos ya documentados bajo el dominio de Al Assad”, declaró Thameen al Keetan, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Al Keetan detalló que “desde el derrocamiento de Al Assad, algunas familias han logrado reunirse con sus seres queridos, pero muchas otras continúan sufriendo sin conocer el paradero o destino de los mismos”. “Es crucial y urgente aclarar la situación de todos los desaparecidos, tanto antes como después del cambio de gobierno”, enfatizó.

Además, mencionó el caso reciente de Hamza al Amarin, voluntario de la Defensa Civil Siria, quien desapareció el 16 de julio de 2025 en medio de una misión humanitaria en Sueida y todavía se desconoce su paradero. “Todos los grupos armados, tanto gubernamentales como otros, deben respetar y proteger a los trabajadores humanitarios en todas circunstancias, conforme lo estipula el Derecho Internacional Humanitario”, añadió Al Keetan.

La ONU apoya firmemente los esfuerzos de la Institución Independiente de Personas Desaparecidas en Siria y recalca la importancia de que “la rendición de cuentas y la justicia para todas las violaciones y abusos de los Derechos Humanos, pasados y presentes, son vitales para que Siria avance hacia un futuro duradero, pacífico y seguro para su ciudadanía”, concluyó el portavoz.

Desde la destitución de Al Assad, Siria ha estado bajo un gobierno interino liderado por el primer ministro Mohammed al Bashir, seguido por la presidencia de transición de Ahmed al Shara, alias ‘Abú Mohamed al Golani’, quien asumió el control efectivo tras el exilio de Al Assad a Rusia.

Personalizar cookies