Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha mostrado su preocupación este viernes ante la grave crisis que atraviesa Sudán del Sur, marcada por un incremento de la violencia y las tensiones políticas que amenazan con desmantelar el acuerdo de paz de 2018, suscrito entre el presidente Salva Kiir y el ex líder rebelde Riek Machar, recientemente acusado de crímenes contra la humanidad.
Desde la oficina de Turk, se ha destacado que durante el presente año se han contabilizado 1.854 muertes, 1.693 lesionados, 423 secuestros y 169 casos de violencia sexual, lo que supone un aumento del 59% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior, y probablemente estas cifras sean mayores debido a las dificultades para documentar estos sucesos.
En el primer trimestre del año se registró el mayor número de víctimas civiles desde 2020, y en el segundo trimestre, las víctimas atribuidas a las fuerzas convencionales y otros grupos armados se incrementaron drásticamente, pasando de 144 a 438 en comparación con ese mismo periodo en 2024.
Ante los temores de un colapso del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018 y el retorno a la intensificación de la violencia generalizada, me preocupa profundamente la difícil situación de los civiles en Sudán del Sur
, expresó Turk. Además, instó tanto a los firmantes del acuerdo como a la comunidad internacional a hacer todo lo que esté en su mano para alejar del abismo a Sudán del Sur y hacer que el acuerdo, alcanzado tras duros esfuerzos, se mantiene en pie y es aplicado en su totalidad
.
El informe de Turk también señala el aumento de la violencia intercomunitaria en un 33% respecto al año pasado, y al menos 45 personas, incluyendo dos niños, han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales, principalmente en Warrap y Lagos. Hombres, mujeres y niños han sido asesinados, han resultado heridos y desplazados, y hogares, escuelas, centros de salud y otras infraestructuras han sido destruidos, con consecuencias devastadoras para la población civil. Esto es inadmisible y debe cesar
, subrayó Turk.
Por último, Turk reiteró que los procedimientos judiciales contra Machar, suspendido de su cargo como vicepresidente primero tras su imputación, cumplan totalmente con los estándares internacionales sobre Derechos Humanos
. La imputación de Machar ha intensificado las tensiones, especialmente tras el llamamiento del SPLM-IO a usar todos los medios disponibles
para un cambio de régimen, denunciando que el actual gobierno no se basa en el acuerdo de paz, sino que es una fachada para una dictadura.
La crisis se intensificó tras la promulgación por parte de Kiir de una enmienda constitucional en septiembre de 2024 para extender dos años más el periodo de transición, lo que ha sido criticado internacionalmente por la falta de progreso en la implementación del acuerdo de paz de 2018, incluyendo la realización de elecciones.